Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Determinantes sociales de la salud en Andalucía

dc.contributor.authorÁlvarez Gálvez, Javier
dc.date.accessioned2023-06-18T00:57:29Z
dc.date.available2023-06-18T00:57:29Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEste trabajo es el fruto del proyecto IMPACT-A financiado por el Centro de Estudios Andaluces en su convocatoria de ayudas a proyectos de investigación 2014. El documento ha sido elaborado por un equipo de investigadores de la Universidad Loyola Andalucía y liderado por Javier Álvarez Gálvez, del Univesity College London. Gran parte de las conclusiones derivan de una encuesta realizada a 1.200 personas mayores de 18 años residentes en las ocho provincias de Andalucía, un estudio de campo novedoso en nuestra comunidad. El texto comienza con una introducción sobre las aproximaciones teóricas al estudio de los determinantes sociales de la salud para, a continuación, valorar los datos de la encuesta en lo que se refiere al estilo de vida de la población andaluza (consumo de frutas y verduras, consumo de alcohol y tabaco por edad y género) así como en las diferencias del uso de los servicios de salud en función del sexo y la edad. Los resultados del presente trabajo ponen de manifiesto la persistencia de desigualdades de salud en función de los diferentes determinantes analizados: pertenencia a diversos grupos socioeconómicos, género, envejecimiento y desempleo. Junto a estas cuestiones, el informe analiza el impacto de la crisis en los problemas de salud así como la relaciones entre educación y salud, es decir, si la educación se convierte en una variable fundamental para reducir las desigualdades en salud y si los problemas asociados a los procesos de educación de los menores y los jóvenes de hoy, se pueden ver traducidos en problemas de salud en el futuro.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/45178
dc.identifier.isbn1699-8294
dc.identifier.officialurlhttps://www.centrodeestudiosandaluces.es/datos/publicaciones/Actualidad77.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/20044
dc.issue.number77
dc.language.isospa
dc.page.total28
dc.publication.placeSevilla
dc.publisherFundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces
dc.relation.ispartofseriesActualidad
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.ucmMedicina
dc.subject.ucmSalud pública (Medicina)
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.subject.unesco3212 Salud Pública
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.titleDeterminantes sociales de la salud en Andalucía
dc.typebook
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Actualidad77.pdf
Size:
560.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format