Interacciones de antirretrovirales con otros fármacos
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2017
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
El SIDA es consecuencia de la infección por el VIH, retrovirus humano con una estructura muy compleja y gran variabilidad genética, que destruye a los linfocitos, debilitando el sistema inmunitario. La primera infección se produjo en África Central, desde entonces se ha ido extendiendo provocando una epidemia mundial. Según la situación clínica clasificamos al paciente en diferentes estadios, la meta sanitaria sería no llegar al desarrollo de SIDA, diagnosticando precozmente al paciente y tratándolo desde los primeros estadíos. En la actualidad, gracias al TARGA (Terapia Antirretroviral de Gran Afinidad), que combina diferentes antirretrovirales, se ha conseguido frenar la multiplicación del virus, no obstante, sigue siendo de vital importancia la disposición y motivación del paciente. Con ayuda del programa de prescripción de unidosis del Hopital Universitario La Princesa y demás fuente bibliográficas seleccionamos pacientes y estudiamos las interacciones de antirretrovirales con otros fármacos, observando cuales son las más comunes. También determinaremos la atención farmacéutica a estos pacientes. Muchos pacientes con VIH toman medicación para tratar diversas dolencias o enfermedades, por lo tanto, es muy frecuente que se presenten interacciones (farmacocinéticas y farmacodinámicas), principalmente por actuar como inhibidores o inductores del CYP450. En algunos casos, se debe modificar la dosis e incluso llegar a suprimir algún tratamiento. Insistir en la adherencia al tratamiento, comunicando toda la medicación que toma para hacer posibles ajustes de dosis, suponen las estrategias de intervención principales para minimizar el riesgo de las interacciones.