Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Regulación de síntesis de enzimas pécticas en "Fusarium oxysporum" f. sp. "radicis lycopersici" : purificación y caracterización de pectín y pectato liasas

dc.contributor.advisorEstévez López, Pilar
dc.contributor.advisorGonzález Jaén, María Teresa
dc.contributor.authorGuevara Morato, María Ángeles
dc.date.accessioned2023-06-20T22:28:10Z
dc.date.available2023-06-20T22:28:10Z
dc.date.defense1997
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 25-04-1997
dc.description.abstractEn esta tesis se han estudiado las enzimas pecticas de fusarium oxysporum f.sp. Radicis-lycopersici (forl). Inicialmente se analizo la síntesis de distintas polisacaridasas (poligalacturonasa, pectin liasa, beta-1,4-glucanasa, avicelasa y beta-glucosidasa), para a continuación centrarse en las condiciones optimas de cultivo para la producción de las enzimas pecticas y caracterizacion de las mismas. La regulacion de las enzimas pecticas de forl (pectin liasa, pectato liasa y poligalacturonasa) se ha estudiado valorando las actividades enzimáticas, los patrones de expresion genica mediante traducciones in vitro y posteriores electroforesis y con la utilización de sondas especificas. Se ha demostrado una induccion por acido galacturonico y represion catabolica por glucosa. A diferencia de los resultados de otros autores no se ha detectado mayor produccion de liasas en los cultivos a ph 8,0. Se han detectado tres formas con actividad liasa, con pis de 9,20, 9,00 y 8,65, y cuatro con actividad poligalacturonasa, la principal con pi 7,35, dos con pis 6,85 y 6,55, y una minoritaria con pi 9,30. Las tres liasas actúan sobre pectina y pectato en condiciones alcalinas y tienen un absoluto requerimiento de calcio. La mas alcalina tiene preferencia por pectina, mientras que las otras dos por pectato. Las poligalacturonasas son mas activas a ph acido y son inhibidas por calcio. La pectin liasa tiene un comportamiento de tipo "endo" mientras que las pectato liasa y poligalacturonasa tienen un comportamiento de tipo "exo". Por ultimo se han purificado y caracterizado las tres liasas demostrándose un efecto sinergistico entre las dos pectato liasas. La adición de una fracción rica en pectin metilesterasa aumento la actividad de las tres liasas en presencia de pectina, lo que parece indicar que la desmetilacion de la pectina favorece la acción de las liasas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4180
dc.identifier.doib21755759
dc.identifier.isbn978-84-669-1521-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62426
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHongos patógenos Fusarium oxysporum
dc.subject.ucmMicrobiología (Biología)
dc.subject.unesco2414 Microbiología
dc.titleRegulación de síntesis de enzimas pécticas en "Fusarium oxysporum" f. sp. "radicis lycopersici" : purificación y caracterización de pectín y pectato liasas
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication9b17724a-74a9-418c-93cf-f8d5a4a17221
relation.isAdvisorOfPublicationc6e49c5c-cd3d-4aa3-b582-4a5221825dc0
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery9b17724a-74a9-418c-93cf-f8d5a4a17221

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T21855.pdf
Size:
11.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections