Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La recepción de la pedagogía de Waldorf en España

dc.contributor.advisorJover Olmeda, Gonzalo
dc.contributor.advisorBruno-Jofré, Rosa
dc.contributor.authorQuiroga Uceda, Patricia
dc.date.accessioned2023-06-18T08:02:01Z
dc.date.available2023-06-18T08:02:01Z
dc.date.defense2015-06-22
dc.date.issued2015-09-09
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Teoría e Historia de la Educación, leída el 22-06-2015
dc.description.abstractLa pedagogía Waldorf es un movimiento educativo internacional que en la actualidad cuenta con 1056 escuelas repartidas en 61 países. Este trabajo de investigación parte del interés creciente que existe en España por los centros educativos que desarrollan la pedagogía Waldorf. Sucede que cada año aumenta el número de familias que deciden inscribir a sus hijos e hijas en este tipo de escuelas, las cuales han proliferado por el conjunto de la geografía española. En la actualidad se pueden contabilizar 19 centros educativos, 34 Iniciativas Educativas Amigas ¿estas son principalmente jardines de infancia en proceso de consolidación y/o legalización¿ y 6 Centros de Formación de Docentes Waldorf el contexto español. El objeto de estudio de esta tesis doctoral es la recepción de la pedagogía Waldorf en España desde una perspectiva histórica. El análisis del proceso de recepción ubica como punto de partida el estudio de la biografía y el pensamiento de Rudolf Steiner, el fundador de la primera escuela Waldorf en 1919 en Stuttgart, Alemania. Unos años atrás, en 1913, Steiner había creado la antroposofía, la corriente esotérica a partir de la cual desarrolló su concepción de la medicina, la agricultura, las artes y la educación, entre otras áreas. Con el fin de contextualizar la teoría educativa de Steiner se abordan cuatro pilares básicos de su pensamiento, tales como su concepción de la historia, la metafísica, la epistemología y la ética. Sobre estos pilares se asienta la teoría de los septenios que se desarrolla en la pedagogía Waldorf. Para la recepción de estas escuelas en España, a continuación se ha estudiado el proceso de expansión internacional desde la fundación del primer centro, la Freie Waldorfschule. Pronto se sumaron más escuelas Waldorf en distintos países, principalmente en Europa Central y Estados Unidos. Durante el gobierno de Hitler en Alemania y la posterior Segunda Guerra Mundial estas escuelas fueron censuradas en aquellos territorios bajo dominio nazi, lo cual supuso un importante freno al primer proceso de expansión. No obstante, a partir del año 1945, la pedagogía Waldorf experimentó una difusión internacional y un crecimiento continuo en número de escuelas hasta la actualidad. En el caso de España, el pensamiento antroposófico de Steiner comenzó a despertar el interés entre un pequeño grupo de personas a finales de los años sesenta. La primera iniciativa pedagógica Waldorf en España, el Jardín de Infancia Micael, se fraguó durante el franquismo en condiciones de semi-clandestinidad y abrió sus puertas en 1979 en Madrid en el tiempo de la transición democrática. Bajo un nuevo escenario político, la acogida de esta pedagogía propició que durante las décadas siguientes se construyeran las bases de este movimiento hasta alcanzar la consolidación institucional actual.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33064
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26288
dc.language.isospa
dc.page.total451
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu37.013(043.2)
dc.subject.keywordPedagodía
dc.subject.keywordEducation
dc.subject.ucmPedagogía
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleLa recepción de la pedagogía de Waldorf en España
dc.title.alternativeThe reception of Waldorf education in Spain
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication3f9d2970-ebd4-4e5e-a176-f89861d670cb
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery3f9d2970-ebd4-4e5e-a176-f89861d670cb
relation.isAuthorOfPublicationa8dc1376-3cb4-4f7c-aa74-c9e17ffa0d64
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya8dc1376-3cb4-4f7c-aa74-c9e17ffa0d64

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36370.pdf
Size:
3.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections