Determinants of membership to agricultural cooperatives in eastern Democratic Republic of Congo: An exploratory study of the coffee sector in South Kivu province
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ediciones Complutense
Citation
Muzigirwa Muke, E.; Rodríguez Sumaza, C. & Juste Carrión, J.J. (2024). Determinants of membership to agricultural cooperatives in eastern Democratic Republic of Congo: An exploratory study of the coffee sector in South Kivu province. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 147(1), 1-15, e97313. https://dx.doi.org/10.5209/REVE.97313.
Abstract
This study identifies the endogenous and exogenous factors that influence whether small coffeegrowing households decide to join agricultural cooperatives in South Kivu, a conflict-prone province in the eastern
Democratic Republic of Congo (DRC).
After a pilot test, data were collected through a cross-sectional survey in the territories of Kabare, Kalehe and Idjwi, and 412 randomly selected small coffee producers, coffee cooperative members and non-members participated
in the survey. Geographical representativeness was observed in the distribution of this sample across the three territories. A logit model was applied to determine the main factors of membership.
In a challenging context such as the eastern DRC, trust in the leaders and initiators of an agricultural cooperative, the need for small coffee-growing households to build up social capital through the cooperative and the household’s
perception of the adequacy of the economic benefits (dividends) to be received were the most significant factors in the decision to join or remain in an agricultural cooperative. Other factors such as the age of the household head,
the household’s need to access to agricultural inputs and technical training, and the distance between the plantation and the nearest coffee washing station also had a significant effect on the decision to join a coffee cooperative in the eastern DRC. The results of this study help to clarify the dynamics of rural development and the management of agricultural cooperatives in difficult socioeconomic contexts, such as the eastern DRC. The findings also have implications for actions, strategies and public policies to be adopted by cooperatives, market system development actors and the government to promote social cohesion and improve the living conditions of the rural population through agricultural cooperatives
Este estudio pretende identificar los factores endógenos y exógenos que influyen en la decisión de los pequeños hogares productores de café de afiliarse a las cooperativas agrícolas de café en Kivu del Sur, una provincia conflictiva del este de la República Democrática del Congo (RDC). Tras una prueba piloto, se recopilaron datos mediante una encuesta transversal, en los territorios de Kabare, Kalehe e Idjwi en la que participaron 412 pequeños productores de café miembros y no miembros de cooperativas de café, seleccionados al azar. Se observó representatividad geográfica en la distribución de esta muestra en los tres territorios. Se aplicó un modelo logit para determinar los principales factores de afiliación. En un contexto de conflicto como el este de la RDC, la confianza en los líderes e iniciadores de una cooperativa agrícola, la necesidad de un pequeño hogar cafetero de construir su capital social a través de la cooperativa y su percepción de la adecuación del beneficio económico (dividendos) a recibir son los factores más significativos en la decisión de afiliarse o permanecer en una cooperativa agrícola. Otros factores como la edad del cabeza de familia, la necesidad de un pequeño hogar cafetero de acceder a insumos agrícolas y formación técnica y la distancia entre su plantación y la estación de lavado de café más cercana también tienen un efecto significativo en la decisión de unirse a una cooperativa cafetera en el este de la RDC. Los resultados de este estudio ayudan a comprender la dinámica del desarrollo rural y la gestión de las cooperativas agrícolas en un contexto socioeconómico difícil, como el del este de la RDC. Los hallazgos también tienen implicaciones para las acciones, estrategias y políticas públicas que deben adoptar las cooperativas, los actores del desarrollo del sistema de mercado y el gobierno, con el fin de promover la cohesión social y mejorar las condiciones de vida de la población rural a través de las cooperativas agrícolas
Este estudio pretende identificar los factores endógenos y exógenos que influyen en la decisión de los pequeños hogares productores de café de afiliarse a las cooperativas agrícolas de café en Kivu del Sur, una provincia conflictiva del este de la República Democrática del Congo (RDC). Tras una prueba piloto, se recopilaron datos mediante una encuesta transversal, en los territorios de Kabare, Kalehe e Idjwi en la que participaron 412 pequeños productores de café miembros y no miembros de cooperativas de café, seleccionados al azar. Se observó representatividad geográfica en la distribución de esta muestra en los tres territorios. Se aplicó un modelo logit para determinar los principales factores de afiliación. En un contexto de conflicto como el este de la RDC, la confianza en los líderes e iniciadores de una cooperativa agrícola, la necesidad de un pequeño hogar cafetero de construir su capital social a través de la cooperativa y su percepción de la adecuación del beneficio económico (dividendos) a recibir son los factores más significativos en la decisión de afiliarse o permanecer en una cooperativa agrícola. Otros factores como la edad del cabeza de familia, la necesidad de un pequeño hogar cafetero de acceder a insumos agrícolas y formación técnica y la distancia entre su plantación y la estación de lavado de café más cercana también tienen un efecto significativo en la decisión de unirse a una cooperativa cafetera en el este de la RDC. Los resultados de este estudio ayudan a comprender la dinámica del desarrollo rural y la gestión de las cooperativas agrícolas en un contexto socioeconómico difícil, como el del este de la RDC. Los hallazgos también tienen implicaciones para las acciones, estrategias y políticas públicas que deben adoptar las cooperativas, los actores del desarrollo del sistema de mercado y el gobierno, con el fin de promover la cohesión social y mejorar las condiciones de vida de la población rural a través de las cooperativas agrícolas