Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Calidad de vida y condición de salud bucal de pacientes con sobredentadura implanto-retenida, rehabilitados en la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid entre 1997 y 2010

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Introducción: El estado de la salud bucal, en particular cuando se usa sobredentadura implanto-retenida, afecta el bienestar físico, psicológico y social de la población adulta mayor, influyendo en su calidad de vida; lo cual puede ser corroborado mediante el uso de cuestionarios como el OHIP-14. Objetivo: La finalidad de este trabajo fue relacionar la condición de salud bucal con la calidad de vida de pacientes con sobredentadura implanto-retenida. Materiales y Método: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte con 42 pacientes, que fueron atendidos en la clínica de implantoprótesis de la facultad de odontología de la Universidad Complutense de Madrid. La información se obtuvo mediante el registro del impacto de la salud bucal durante el último mes (30 días), a través del Perfil de Impacto de Salud Oralversión española (OHIP-14sp), el cual utiliza 14 preguntas (agrupadas en siete dimensiones) para medir dicho impacto, además, se realizó un examen clínico bucal y evaluación técnica de las sobredentaduras. Resultados: Las dimensiones con mayor impacto en la salud bucal fueron el dolor físico, con las preguntas 3 (40.5%) y 4 (35.7%), el malestar psicológico, con la pregunta 5 (23.8%), la incapacidad física con la pregunta 8 (16.78%) y la incapacidad psicológica con la pregunta 9 (16.78%). Por el contrario, las dimensiones sin impacto en la salud bucal fueron incapacidad social (100%), minusvalía (100%); además de la limitación funcional con la pregunta 1 (97.6%). Con respecto al análisis del cuestionario OHIP-14 de los 42 pacientes y las variables del estudio se obtuvo significación estadística por una p: 0,013 cuando la sobredentadura implanto-retenida; se combinaba con prótesis fija. Conclusión: el estado bucal de pacientes con sobredentadura implantoretenida, influye en la calidad de vida de los adultos mayores y afecta especialmente la sensación de dolor (dolor físico), y el estado de ánimo (malestar psicológico).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords