Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La intervención profesional: espacios y prácticas profesionales

dc.book.titleFernandez García, T. y Alemán Bracho, C.: Introducción al Trabajo Social
dc.contributor.authorGómez Gómez, Francisco
dc.contributor.editorAlianza Editorial, S.A.
dc.date.accessioned2023-06-22T14:21:33Z
dc.date.available2023-06-22T14:21:33Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractEn esta unidad didáctica se desarrollan los modelos de práctica profesional que hemos considerado más importantes para la intervención profesional del trabajador social. Son modelos amplios, en cuanto a las epistemologías que utilizan, por eso podríamos decir que cada uno de ellos es un metamodelo, un modelo de modelos, al poderse aplicar en cada uno otros modelos, tanto teóricos como prácticos. El modelo fenomenológico es defendido como una práctica del trabajo social, que partiendo de las técnicas no directivas interviene mediante la escucha activa. Actitud que es fundamental y se diferencia claramente de otras actitudes que implican dificultades para escuchar al otro. La escucha produce empatía entre el trabajador social y el cliente, lo que hace que este último se responsabilice de su vida y de sus actos. A continuación se abordan los axiomas de la comunicación humana que plantean y afirman la conveniencia de crear relaciones de ayuda pertinentes y facilitadoras de los cambios que los clientes necesitan para su autodesarrollo y plenitud. Se realiza, también, un breve repaso por los conceptos fundamentales del modelo sistémico, así como de su aplicación a la práctica profesional del trabajo social. La circularidad, la neutralidad, la homeostasis del sistema, las hipótesis previas, la estructura familiar, la jerarquía en la familia, los genogramas familiares y la diferenciación del sí-mismo dentro del sistema familiar son importantes para el trabajador social a la hora de su intervención profesional, tanto con individuos como con familias, grupos y comunidades. El modelo de redes sociales facilita unas nuevas formas de entender la sociedad y modifica el rol profesional del trabajador social porque descentraliza su papel al pasar a ser coordinador y potenciador de los recursos existentes en la comunidad, haciendo a sus miembros responsables de sus problemas. Como el problema es de todos tienen que dar la solución también entre todos. El poder se reparte y emerge un modelo de democracia que se apoya en la manifestación de la divergencia y en la búsqueda de unas soluciones consensuadas. Por último, el modelo de las constelaciones familiares es un modelo de intervención que desde lo fenomenológico intenta comprender las implicaciones sistémicas que suponen para los individuos el no ser libres por el hecho de pertenecer a una familia. Lo que pretende es hacer que la persona asuma con humildad todo aquello que le toque vivir, sobre todo los hechos o situaciones más trágicas de su familia y de su vida, para lograr con dicho respeto la fuerza que suponen cada una de esos eventos. Su método consiste básicamente en mirar a estos fenómenos que además de ser importantes en la vida del sujeto son los que le indican la dirección a seguir. A lo largo de la exposición se hacen algunas referencias, o se ponen algunos casos que ejemplifican desde la aplicación práctica lo desarrollado por los modelos de intervención profesional expuestos.
dc.description.departmentDepto. de Trabajo Social y Servicios Sociales
dc.description.facultyFac. de Trabajo Social
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4957
dc.identifier.isbn84-206-4321-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/73619
dc.language.isospa
dc.page.final514
dc.page.initial466
dc.page.total49
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherAlianza Editirial, S.A.
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordTrabajo social
dc.subject.keywordModelos de práctica y de intervención
dc.subject.keywordEspacios y prácitas profesionales
dc.subject.keywordModelo fenomenológico
dc.subject.keywordEscucha activa
dc.subject.keywordModelo Sistémico
dc.subject.keywordComunicación Humana
dc.subject.keywordRelaciones de Ayuda
dc.subject.keywordModelo de Redes Sociales
dc.subject.keywordModelo de Constelaciones Familiares
dc.subject.ucmServicios sociales
dc.subject.ucmPsicoterapia de familia
dc.subject.ucmMujer
dc.subject.ucmFamilia (Trabajo Social)
dc.subject.ucmPsicoterapia (Psicología)
dc.subject.ucmMediación
dc.subject.ucmDiscapacidad
dc.subject.ucmDrogodependencias (Trabajo Social)
dc.subject.ucmMinorías étnicas (Trabajo Social)
dc.subject.ucmAncianos
dc.subject.ucmMenores
dc.subject.unesco6307.05 Servicios Sociales
dc.subject.unesco6103.07 Psicoterapia
dc.subject.unesco6309.09 Posición Social de la Mujer
dc.subject.unesco6103.07 Psicoterapia
dc.subject.unesco6114.05 Resolución de Conflictos
dc.subject.unesco6310.05 Minusválidos
dc.subject.unesco6108.03 Senectud
dc.titleLa intervención profesional: espacios y prácticas profesionales
dc.typeother
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationdfbe92fb-c6c2-401c-ae01-59dc96d0c527
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverydfbe92fb-c6c2-401c-ae01-59dc96d0c527

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
libro_indice (1).pdf
Size:
102.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections