Otros
Permanent URI for this collectionhttps://docta.ucm.es/handle/20.500.14352/2
Browse
Recent Submissions
Item type: Item , Taller de cuantificación de la pérdida hemática postparto. HGUGM(2025) Ruiz Labarta, Francisco Javier; Cueto Hernández, Ignacio; Gonzalez Garzón, Blanca; Cuesta Campins, Nieves; García Ruiz, Nieves; Pintado Recarte, María Del Pilar; León Luis, Juan AntonioSoporte teórico del taller de cuantificación de la pérdida hemática postparto, estatrategia clínica dentro del manejo básico de la hemorragia postparto. La presentación incluye los siguientes objetivos docentes: 1. Conocer la importancia de la Hemorragia Postparto. 2. Aprender definiciones de Hemorragia Posparto. 3. Aprender a cuantificar de forma subjetiva (estimación visual) y objetiva (cuantificación gravimétrica) la pérdida hemática. 4. Correlacionar los niveles de pérdida hemática con los signos y síntomas clínicos de la paciente (gravedad clínica). 5. Conocer los beneficios de la cuantificación de la pérdida hemática postparto. 6. Presentar los resultados de las pacientes manejadas en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón.Item type: Item , Trabajando en geología por un día: un taller del Museo de la Geología - UCM para estudiantes de primaria(2024) Oviedo Palacios, Paula; Muñoz García, María Belén; Del Moral González, Begoña; López Martín, César; González Acebrón, Laura; García Frank, AlejandraEn este trabajo se describe una actividad organizada por el Museo de la Geología - UCM para dar a conocer a estudiantes de primaria la profesión de geólogo/a de una manera lo más amplia y variada posible. Con la intención de que fuera una actividad entretenida y participativa y que combinara el juego y la curiosidad con el aprendizaje, se diseñó un taller aprovechando las colecciones permanentes expuestas en el Museo de la Geología, en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM (Universidad Complutense de Madrid). Este material se complementó con otros recursos propios adaptados a su edad. Se realizaron dos talleres con niñas y niños de 6 y 11 años durante la Semana de la Ciencia y la Innovación 2023 que tuvieron muy buena acogida. Esta actividad puede ser adaptada fácilmente a otros espacios, como los propios centros educativos.Item type: Item , Radriografía de la Economía Española: técnicas de análisis(Métodos de Economía Aplicada, 2023) Fariñas García, José Carlos; García García, Claudia; Fariñas García, José Carlos; Rodríguez Rodríguez, Diego AntonioItem type: Item , Population ecology practical(2022) Payo Payo, AnaItem type: Item , Manual Docente: Evaluación de la Calidad de los Piensos(2025) Isabel Redondo, Beatriz; Isabel Redondo, Beatriz; Isabel Redondo, BeatrizLa evaluación de la calidad de los piensos engloba muchos factores. El presente documento tiene como objetivo abordar características de las materias primas y los piensos para ayudar al alumno a reconocer sus principales características macro y microscópicas. Además, relacionará los procesos de digestión con la composición nutritiva de los piensos y realizará una primera aproximación sobre la importancia que la forma de presentación del pienso y su molienda tiene sobre la digestión y absorción de los nutrientes.Item type: Item , Valoración de los alimentos: Proteína(2008) Castro Madrigal, Teresa; Arija Martín, Ignacio; Isabel Redondo, Beatriz; Rey Muñoz, Ana Isabel; Compañía Española de Reprografía y Servicios S.ASe trata de la primera edición de un recurso educativo con una extensión de 21 páginas ilustradas, en formato 30 x 21 cm y encuadernación rústica. Elaborado en coautoría con Ana Isabel Rey Muñoz y otros especialistas, el volumen constituye un material didáctico orientado a la formación universitaria y a la práctica profesional, cuyo eje central es la valoración proteica de los alimentos destinados a rumiantes. El contenido aborda la importancia de la proteína en la dieta animal, las metodologías para su valoración y las aplicaciones prácticas en la producción ganadera, proporcionando al alumnado y a los profesionales una herramienta rigurosa para la comprensión y aplicación de estos conceptos.Item type: Item , Libros que pierden las formas: Una revisión a los libros objeto de la colección de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes.(2025) Pérez Iglesias, JavierLibros caja, cajas libro, revistas de hojalata, publicaciones en pendrive, pastillas de toblerone, plásticos, metacrilatos, chismes, papeles y blandiblú... ¿Pero qué invento es este? Dirigido a estudiantes de la asignatura la Tridimensionalidad gráfica materializada en el libro de artista (Máster de Dibujo y Gráfica Contemporánea). Profesora: Sara Quintero Pomares. Lugar: Sala de trabajo en grupo. Biblioteca Bellas Artes UCM. Imparte: Javier Pérez Iglesias es bibliotecario y concibe la biblioteca como una obra de arte colectiva e inacabada.Item type: Item , Visual thinking. Dibujar para comprender. Aprender Histología a partir de dibujos a mano alzada.(2025) Ortego García, Martín; Álvarez Vázquez, María Del PilarEn los últimos cursos se ha convertido en habitual que en el aula los estudiantes fotografíen con sus teléfonos móviles las imágenes a través del ocular. Con independencia de la calidad de sus fotografías, es esencial hacerles entender que lo importante no es conseguir un catálogo más o menos amplio de imágenes histológicas, sino comprenderlas. La reticencia de los estudiantes a completar las observaciones con el manejo de atlas histológicos, nos animó a elaborar este documento como ayuda en la iniciación de la observación de preparaciones. Dibujar es una actividad esencial en histología ya que requiere comprender lo que se observa al microscopio.Item type: Item , Cartas de óptica(2024) Pascual Pedrosa, VíctorItem type: Item , Dirección de Centros Educativos. Grado en Pedagogía. Manual docente de la asignatura 800379. Grupo M1(2025) Fernández Rodrigo, LauraEl manual del grupo M1 se establece acorde a la Guía Docente vigente de la asignatura Dirección de Centros Educativos 800379 de la Universidad Complutense de Madrid. La asignatura pertenece al Plan de estudios 0816 - Grado en Pedagogía (2009-10).Item type: Item , Cinesiterapia: Prescripción de ejercicio en cinesiterapia(2025) López Marcos, José JavierMaterial docente de la asignatura de Cinesiterapia. La prescripción de ejercicio en cinesiterapia organiza de forma estructurada el estímulo terapéutico para lograr adaptaciones funcionales seguras y eficaces. Se basa en niveles de planificación (básico, específico y competitivo), principios pedagógicos y biológicos, así como en la interacción entre cargas. El proceso se integra en fases (aguda, regeneración, fibrogénesis y retorno funcional), adaptando progresivamente ejercicios, estiramientos, masoterapia y técnicas de control. El ejercicio aeróbico se presenta como herramienta clave, accesible y respaldada por evidencia, útil en múltiples patologías crónicas. Su prescripción exige evaluación previa, dosificación individualizada y monitorización de variables como la frecuencia cardiaca, la percepción del esfuerzo y la saturación de oxígeno. La incorporación de tecnología mejora la adherencia y el control clínico, siempre que se interpreten adecuadamente los datos. Finalmente, se subraya el papel del fisioterapeuta en la readaptación deportiva, desde fases iniciales hasta el retorno al rendimiento, coordinando esfuerzos con el preparador físico.Item type: Item , Laboratorio de computación científica(2025) Jiménez Castellanos, Juan Francisco; García De Marina Peinado, Héctor Jesús; García Pérez, LíaEstos apuntes cubren de forma aproximada el contenido del Laboratorio de computación científica del primer curso del grado en física. La idea de esta asignatura es introducir al estudiante a las estructuras elementales de programación y al cálculo numérico, como herramientas imprescindibles para el trabajo de investigación. Los apuntes están divididos en dos partes. La primera parte (capítulos 1 al 4) ofrece una introducción a la programación en python, incluyendo algunas de las librerías más empleadas en computación científica. La segunda parte describe técnicas clásicas para la resolución de problemas numéricos. Además del contenido básico asociado a la asignatura los apuntes contienen material avanzado, que va encerrado entre "brujas"para aquellos lectores que deseen ampliar conocimientos.Item type: Item , La participación activa del estudiante en la enseñanza del Derecho: la simulación de juicios en clase(La evaluación e innovación docente en el grado en Derecho, 2013) Cuadrado Pérez, Carlos; Berzosa López, Daniel; Cuadrado Pérez, Carlos; Calatayud Prats, Ignacio; Velasco Fabra, GuillermoEn este trabajo se expone, desde una perspectiva eminentemente práctica, la experiencia acumulada a lo largo de los últimos años en torno a una estimulante técnica docente desarrollada en la asignatura de Derecho Civil: la simulación de juicios en el aula, con una actitud absolutamente participativa de los estudiantes. Esta metodología se adecúa perfectamente a los propósitos declarados en la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior, y resulta extrapolable a otras materias jurídicas. Pese a las complejidades que presenta esta práctica, los beneficios son considerables, así como el interés y la implicación de sus actores principales: los estudiantes. Esta actividad les permite afrontar en equipo el estudio de un caso concreto, desarrollar argumentaciones jurídicas contrarias a las de otro grupo de alumnos, discutir sobre las mismas, exponer en público sus ideas y someterse al juicio tanto de sus propios compañeros como del profesor.Item type: Item , Última modificación del artículo 225 de la Ley de sociedades de capital y sus precedentes(2022) González Piqueras, Patricia; Megías López, JavierEste Trabajo de Fin de Grado analiza la modificación introducida por la Ley 5/2021, de 12 de abril, en el artículo 225 de la Ley de Sociedades de Capital, centrada en el deber de diligencia de los administradores. El estudio parte del análisis detallado de los deberes generales de diligencia y lealtad, destacando el interés social como fundamento de ambos. A lo largo de este Trabajo, se examina cómo el nuevo marco normativo orienta la gestión societaria hacia una tutela agregada de intereses, influenciada por la responsabilidad social corporativa. Finalmente, se valora si la nueva redacción del artículo 225 LSC implica un cambio sustancial en el modelo de gestión empresarial hacia una perspectiva más integradora y sostenible.Item type: Item , La Vía Birmana al socialismo: ¿marxismo o no?(2023) López Rojo, Iván; Simón Gómez, Miguel ÁngelEl trabajo analiza la "Vía Birmana al Socialismo", un modelo político y económico impulsado por Birmania (actual Myanmar) a partir de 1962, bajo el liderazgo del general Ne Win. El objetivo central es evaluar en qué medida esta vía puede considerarse una expresión del marxismo o si, por el contrario, representa una desviación ideológica significativa; desde sus orígenes, el socialismo birmano combinó elementos del marxismo con una fuerte influencia del budismo theravāda y del nacionalismo autárquico y, aunque se adoptaron estructuras típicamente socialistas como la planificación centralizada, la nacionalización de recursos y el control estatal de la economía, se rechazaron principios centrales del marxismo clásico como el materialismo histórico, la lucha de clases como motor histórico o la dictadura del proletariado. El trabajo destaca que el socialismo birmano incorporó valores religiosos y culturales autóctonos, promoviendo una visión espiritual del desarrollo humano. El budismo se posicionó como base moral y filosófica del sistema, relegando el marxismo a una función técnica en la crítica al capitalismo y en la gestión económica., por ende, este modelo, lejos de ser una simple implementación del marxismo, constituye un caso único de sincretismo político en Asia.Item type: Item , Ciberbullying: un estudio de los nuevos paradigmas(2025) Richart Guzmán, Alicia; Santamaría Ramos, Francisco JoséEl presente trabajo pretende analizar los elementos clave del acoso y el ciberacoso, sus definiciones, requisitos, características y sujetos; el tratamiento del ciberbullying a nivel europeo y nacional, centrando el foco en la calificación jurídica del ordenamiento jurídico español ante este tipo de comportamientos y la responsabilidad derivada de la conducta de los menores desde la penal (propia del menor) hasta la civil o incluso la administrativa. Se examinarán brevemente otros tipos de conductas cibernéticas en la red (por sus características son incompatibles con el ciberacoso), así como los protocolos de actuación y prevención para impedir su desarrollo. Finalmente, se abordará la necesidad de una mejora educativa y un desarrollo legislativo más amplio en materia de prevención, protocolos e incluso una propuesta de reforma del CP.Item type: Item , El arte en movimiento. Danza iraní y su transformación(2025) Nourmohammadi, Mozhdeh; Bahari, Nasim; Damandan, Mohsen; Sohrabi, Atieh; Shafiey, Farshid; Sanei, Afsane; Mohammadi, Narjes; Zarrinpoor, ZahraLa danza iraní, en su diálogo entre tradición y modernidad, se despliega como un lenguaje que trasciende el tiempo. Este encuentro invita a recorrer la historia y el simbolismo de la danza iraní a través de las artes que la han interpretado y transformado: la poesía que la nombra, la pintura que la inmortaliza, el grabado que la esculpe en el tiempo y la música que la envuelve en su armonía.Item type: Item , Arraigo local, ensamblajes de bienestar y cuidados de personas inmigrantes en barrios vulnerables de Madrid(Migraciones, 2024) Barañano Cid, Margarita; Uceda Navas, Pedro; Rivas Mangas, CarlosEste artículo analiza cómo el arraigo sociorresidencial de las personas inmigrantes en barrios madrileños vulnerables facilita su participación en los ensamblajes locales de bienestar y de cuidados, y viceversa. La hipótesis principal es que devienen soportes socioexistenciales para dichos colectivos en estos espacios, especialmente en tiempos de crisis. El análisis de 97 entrevistas pone de manifiesto cómo en dichos ensamblajes se interpenetran distintas interacciones, centrándose la atención en las que tienen lugar a escala local. Estas últimas incluyen tanto las que se despliegan dentro de los hogares como las que involucran a redes migratorias y vecinales y a infraestructuras sociales de proximidad. Se considera también la feminización de estas interacciones y la diversidad interna del colectivo en lo que hace a su relación tanto con el arraigo como con su posible expulsión del barrio, que se vincula estrechamente en sus narrativas con su situación respecto de la vulnerabilidad residencial.Item type: Item , El derecho a la salud de las personas mayores en la legislación centroamericana y caribeña(El envejecimiento en Iberoamérica. Contribuciones multidisciplinares para los profesionales en Gerontología., 2023) Díaz-Tendero Bollaín, Aída; Flores Cerqueda, Sergio; Navarro, MónicaItem type: Item , Practicum Historia de la Farmacia, Legislación y Deontología farmacéutica(2022) González Bueno, Antonio Isacio; Castillo Rodríguez, Carlos DelEsta guía de Historia de la Farmacia, Legislación y Deontología farmacéutica pretende ser, ante todo, una ayuda para que el alumno pueda desarrollar, con facilidad, las competencias exigidas en el doble grado en Farmacia – Nutrición Humana y Dietética. El actual Espacio Europeo de Educación Superior [EEES] incluye, dentro de la rama de ‘Legislación y Farmacia Social’ de este doble grado, una serie de competencias que el alumno debe adquirir durante sus estudios.

