Otros

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 513
  • Publication
    The waste city / Espacios sacros
    (2008) Laso, Nazaret; Sánchez Godoy, Marco Germánico; Lázaro, Virginia; Rabazas Romero, Antonio; Garrido, Tania
    Proyecto artístico consistente en una acción con bailarinas de Danza Butoh en una antigua iglesia en la ciudad de Toro, Zamora, España.
  • Publication
    The waste City: Perfomance Barrio de las Letras
    (2006) Garrido, Tania; Laso, Nazaret; Rabazas Romero, Antonio
    Audiovisual producto de un proyecto artístico titulado The Waste City. Consistente en un paseo por las calles del Madrid turístico de una bailarinas de Danza Butoh, en el Barrio de las Letras de Madrid
  • Publication
    Wastecity: espaciosbaldíos
    (2008) Garrido, Tania; Laso, Nazaret; Lázaro, Virginia; Sánchez Godoy, Marco Germánico; Rabazas Romero, Antonio
    Proyecto artístico consistente en una acción con bailarinas de Danza Butoh en una fabrica abandonada en el distrito de Villaverde en Madrid, España.
  • Publication
    The waste City: Performance Fundación COAM
    (2006) Garrido, Tania; Laso, Nazaret; Rabazas Romero, Antonio
    Audiovisual producto de un proyecto artístico titulado El punto ciego / The Waste City. Con motivo de la inauguración de la exposición del autor en la Fundación COAM realizó una performance con bailarinas de Danza Butoh en un recorrido por la calle Piamonte y Barquillo en Madrid
  • Publication
    The waste City: Perfomance El Prado
    (2006) Garrido, Tania; Laso, Nazaret; Rabazas Romero, Antonio
    Audiovisual producto de un proyecto artístico titulado The Waste City. Consistente en una acción con bailarinas de Danza Butoh en el Museo del Prado monumento por excelencia del Madrid turístico.
  • Publication
    Las Horas. Performance VI muestra de arte sonoro e Interactivo INSONORA 2010, Tabacalera Madrid
    (2010) Garrido, Tania; Laso, Nazaret; Nallin, Emanuel; Muriel, Illo; Rabazas Romero, Antonio
    La pieza "Las Horas" fue seleccionada y presentada en la VI muestra de arte sonoro e Interactivo INSONORA 2010. Constituye un trabajo para un site specific en un edificio abandonado de la antigua Tabacalera en Madrid y ahora reconvertido en un centro de propuestas culturales experimentales. Tiene una duración de 24 min. en alusión a las 24 horas del día. Las intérpretes realizan el ciclo completo día noche -noche día, restringidas en dos cuadrados de luz fluorescente de 1.20 x 1.20 cm. El reto para nosotros ha sido esta constricción ya que nuestros anteriores trabajos utilizaban el lugar en toda su extensión. Este trailer es sólo una muestra "no técnica" de la pieza, subido sólo por necesidades de "citar" este trabajo para otros proyectos en los que estamos interesados.
  • Publication
    The waste city. Trailer resumen varios trabajos
    (2010) Garrido, Tania; Laso, Nazaret; Monreal, Demian; Sánchez Godoy, Marco Germánico; Rabazas Romero, Antonio
    Una work in progress, que parte de la experiencia de 8 años trabajando en acciones de deriva urbana por la ciudad de Madrid en entornos siempre públicos (calles, plazas, edificios, iglesias, etc.) a través de acciones performativas de danza butoh. Dirigida por el artista visual Anto Rabzas e interpretada por la Cranämour butoh dance theater company, (Tania Garrido y Nazaret Laso) intenta relacionar las acciones propiamente preformativas de campos como la danza, con los lenguajes audiovisuales en una serie de piezas de videoarte dependientes de unas intervenciones en el espacio público.
  • Publication
    Proyectos Arte y Cultura I. Statement, biografía, CV, dossier
    (Material docente, 2011-11-25) Meseguer Mayoral, Rosell; Meseguer Mayoral, Rosell
    Breve documentación para ayudar al alumnado a redactar su statement, biografía, CV, o realizar un dossier
  • Publication
    Pintura y fotografia II. Bibliografía Pintura
    (Material docente, 2012-12-23) Meseguer Mayoral, Rosell; Meseguer Mayoral, Rosell
    Bibliografía sobre la relación histórica y técnica entre pintura y fotografía; compatibilidades
  • Publication
    Proyectos Arte y Cultura II. Ayudas y residencias
    (Material docente, 2011-11-25) Meseguer Mayoral, Rosell; Meseguer Mayoral, Rosell
    Documento estratégico para el conocimiento de las ayudas, subvenciones y patrocinadores de residencias para artistas, comisarios (as) y gestores culturales.
  • Publication
    Fotografía y Pintura I. FOTOS EN CIAN. Cianotipia.
    (Material docente, 2012-05-20) Meseguer Mayoral, Rosell; Meseguer Mayoral, Rosell
    Estos apuntes usados en las asignaturas de Tecnologías de la Imagen y Pluridisciplinarias se centran en conocer la técnica de la cianotipia, la fotosensibilidad analógica y el inicio de la imagen fotográfica. La cianotipia es una técnica usada inicialmente por la botánica Anna Atkins en el siglo XIX para captar las formas de las algas marinas cuando todavía no existía la cámara fotográfica, tal y como la conocemos hoy.
  • Publication
    Arte Procesual I. Notas sobre el proceso de un proyecto de artes visuales
    (Sin publicar, 2015-02-01) Meseguer Mayoral, Rosell; Meseguer Mayoral, Rosell
    Documentación usada en el aula como parte de los apuntes docentes sobre la temática del proceso creativo para la asignatura de ARTE PROCESUAL.
  • Publication
    Historia de la Fotografía I. Fotografía y su relación con otros medios: pintura, grabado y dibujo
    (Tres Fronteras, 2009-12-01) Meseguer Mayoral, Rosell; Meseguer Mayoral, Rosell
    Selección del material para uso docente sobre la historia de la Fotografía y su estrecha relación con la pintura así como el dibujo y el grabado desde su nacimiento hasta la actualidad. El texto aquí subido es parte del libro completo fruto de la tesis doctoral de Rosell Meseguer Mayoral. el texto analiza la historia de la fotografía, sus medios técnicos, las fechas de la aparición de los mismos, la diversidad de soportes y un recetario químico sobre las técnicas.
  • Publication
    Propiedad intelectual y derechos de autor /autora
    (Material docente, 2011-09-01) Meseguer Mayoral, Rosell; Meseguer Mayoral, Rosell
    Documentación usada en el aula como parte de apuntes docentes sobre la temática de la propiedad intelectual y los derechos de autor/a.
  • Publication
    Presentación Fuentes de historia del arte para la Edad Media
    (2023-09-11) Sama García, Antonio; Sama García, Antonio
    Explicación de las fuentes literarias e iconográficas para el estudio del arte medieval, clasificadas por tipologías
  • Publication
    Presentación sobre metamorfosis en Comillas y kioscos de Gaudí
    (2020-09-18) Sama García, Antonio
    Presentación sobre la virtualización de unos kioscos diseñados por Antoni Gaudí para Comillas en 1881 y 1882 y las posibilidades de la recreación digital como metodología de investigación histórica. Utilizada en la edición FESTDIGITAL de la UNED en octubre de 2020 y en las clases de "METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN Y SU APLICACIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL", dentro del MASTER DE ESTUDIOS AVANZADOS DE HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL
  • Publication
    Serigrafía Inquieta
    (2023-10-14) Doggenweiler Olavarría, Juan; Aguilar Moreno, Marta; Bagés Villaneda, Juanita; Triana Hernández, Soraya; de Arriba del Amo, Pablo; Sánchez Belinchón, Regina; Manero Diez, Raúl; Gutierrez Martín, Antón; Clark Juarros, Ismael; Doggenweiler García-Fraile, Theo; Mainumby Gutiérrez, Violeta; Contreras Pavez, Solange; González Jiménez, Clara; Aldini, Selene; Sánchez, Luna; Carrasco Herrera, Irene; Perez Ruiz-Díaz, Paola
    Serigrafía Ambulante de Aluche describe una modalidad técnica y un ámbito de trabajo. Su capacidad de estampar sin complementos mecánicos proporciona a la serigrafía la posibilidad de desplazarse libremente fuera del taller, profundizando en el desborde de la gráfica, ya no en manos de unas capacidades depositadas en la obra gráfica y su discurso, sino además en la posibilidad que ofrece la exposición al elemento procedimental. Exploramos las posibilidades de la estampación ambulante (a bordo de un remolque de bicicleta), desde el apoyo logístico establecido en el taller de la Facultad de Bellas Artes (UCM) y en la Asociación de Vecinos de Aluche (AVA), en dos facetas derivadas de su condición ambulante, como son la instalación de eventuales talleres itinerantes de estampación, y la estampación callejera. Como estampación callejera acudimos a eventos en calidad de convocados por parte de la asociación vecinal o del estamento estudiantil. El colectivo en su conjunto decide dónde y cómo llevar a cabo una intervención en el espacio público, proceso que comienza con el desarrollo de unas gráficas, en base a unas consignas determinadas, la preparación de matrices, y el traslado del material al local del AVA como base de operaciones, para finalmente acudir a estampar durante el transcurso del evento. Participamos como agitadores estampando y repartiendo material gráfico alusivo, pero abarcando también todo cuanto tenga que ver con la cartelería como herramienta promocional. Consideramos de gran importancia el trabajo de base junto a otras asociaciones del ámbito juvenil y educativo. Así, la estampación in situ como experiencia, donde participamos todos, no hace más que culminar un proceso que incluye el aporte de las competencias implicadas en el proyecto, como el trabajo sobre el sentido comunicacional del diseño gráfico y la preparación de herramientas para la estampación.
  • Publication
    Los libros cuentan: La biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM narrada desde sus propias publicaciones
    (2023-10-10) Perez Iglesias, Javier; Bomati Moreno, Laura; Pérez Prieto, Mayte; Vietitez González, Sandra; Martín Martínez, Javier; Poveda Mañosa, Antonio; Aparicio Rodríguez, Esperanza
    La biblioteca tiene muchas cosas útiles para apoyar el aprendizaje y la investigación, pero también se pueden ver sus colecciones como una fuente de ocio, de entretenimiento o de inspiración más allá de lo “útil”. Tenemos una importante colección de publicaciones de artista, de fotolibros y de fanzines que son una materialización de lo que algunos artistas o colectivos han querido expresar. Nos gustaría que la comunidad académica pensara en la biblioteca como en un jardín: un lugar al que se va para cosas útiles (morrear, hacer un picnic, prepara un herbario, etc.) o para disfrutar o para "perder el tiempo".
  • Publication
    Geología de Grado en Química. Prácticas. 8. Estructuras
    (García Moreno, Ana, 2010) Astilleros García-Monge, José Manuel; López De Andrés, María Sol; Viedma Molero, Cristóbal; Vindel Catena, Elena
    La distribución de los átomos en el cristal define la estructura cristalina de un material. Conocer dicha estructura, es fundamental pues nos informa no sólo sobre la localización de todos los átomos, si no sobre la simetría de la estructura, las posiciones de enlace y el contenido químico de la celda unidad. Además, todas las propiedades fisicoquímicas de un material cristalino y su variación a lo largo de las distintas direcciones dependen en gran media de la localización concreta de los átomos en la estructura del cristal. Para conocer la estructura cristalina de un material es imprescindible visualizarla de algún modo sencillo mediante su proyección bidimensional.