Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

La Vía Birmana al socialismo: ¿marxismo o no?

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El trabajo analiza la "Vía Birmana al Socialismo", un modelo político y económico impulsado por Birmania (actual Myanmar) a partir de 1962, bajo el liderazgo del general Ne Win. El objetivo central es evaluar en qué medida esta vía puede considerarse una expresión del marxismo o si, por el contrario, representa una desviación ideológica significativa; desde sus orígenes, el socialismo birmano combinó elementos del marxismo con una fuerte influencia del budismo theravāda y del nacionalismo autárquico y, aunque se adoptaron estructuras típicamente socialistas como la planificación centralizada, la nacionalización de recursos y el control estatal de la economía, se rechazaron principios centrales del marxismo clásico como el materialismo histórico, la lucha de clases como motor histórico o la dictadura del proletariado. El trabajo destaca que el socialismo birmano incorporó valores religiosos y culturales autóctonos, promoviendo una visión espiritual del desarrollo humano. El budismo se posicionó como base moral y filosófica del sistema, relegando el marxismo a una función técnica en la crítica al capitalismo y en la gestión económica., por ende, este modelo, lejos de ser una simple implementación del marxismo, constituye un caso único de sincretismo político en Asia.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections