Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Catálogo de la exposición: Alfonso, sabio de corazón

Citation

Abstract

Catálogo de la exposición «Alfonso, Sabio de corazón» se incluye dentro de los actos que elabora la Comisión para la celebración del VIII Centenario del Nacimiento de Alfonso X el Sabio, en la que estarán presentes instituciones como el Ayuntamiento de Toledo, la Casa Real, el Gobierno de España, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Toledo, el Cabildo Catedralicio, la Universidad de Castilla-La Mancha y el resto de instituciones y colectivos relacionados con el mundo de la cultura y del patrimonio. Alfonso, Sabio de corazón, “El homenaje plástico de la AEPE y la Diputación de Toledo al célebre monarca toledano” Del 10 de septiembre al 30 de octubre de 2021 Sala de exposiciones del Centro Cultural San Clemente, Diputación Provincial de Toledo, Plaza de Padilla, 2, 45002 Toledo “El homenaje plástico de la AEPE y la Diputación de Toledo al célebre monarca toledano” Será el primero de los actos incluidos en el VIII Centenario del nacimiento del célebre monarca En el año 2021 tiene lugar la conmemoración de los 800 años del nacimiento del monarca toledano Alfonso de Castilla y de Suabia, conocido para la historia como Alfonso X “El Sabio”. Que el rey Alfonso X se ganara el sobrenombre de “el Sabio”, como hasta el día de hoy le conocemos, no es un hecho fortuito, pues se debe a la habilidad que tuvo el monarca de saber rodearse de un excelente grupo de expertos, científicos, poetas, magos, trovadores, músicos, traductores y eruditos de varios orígenes y disciplinas, que formaban parte de lo que pasaría a la historia como la “Escuela de traductores de Toledo”. Conquistador, guerrero, pacificador, reformador político y económico, es reconocido como literato, científico, historiador, jurista, astrónomo, músico,… Protegió y fomentó la ciencia y la cultura, destacando la pasión real por los conocimientos de distintas disciplinas, incluyendo tratados sobre los minerales, cetrería y temas lúdicos (juegos como el ajedrez, dados, tablas) y también deportivos. Gracias a él, las vistosísimas ilustraciones de sus obras se hallan entre lo mejor de la pintura de su tiempo; miniaturas con influencias estilísticas diversas: del sur de Italia, del Reino Latino de Jerusalén, inglesas, árabes, bizantinas, y hasta parisinas. Una ingente tarea pictórica la que suponía la iluminación de los códices alfonsíes, para la que el monarca hubo de recurrir a los artistas locales y foráneos. La profunda originalidad de los textos iluminados y la calidad de las miniaturas, precisó la venida de artistas extranjeros a un centro que, en un momento determinado y bajo un fuerte mecenazgo, produjo una elevada suma de manuscritos con pinturas. Una iconografía que revela una religiosidad muy moderna para su tiempo, precursora del Trecento italiano, y una ciencia de vanguardia, en gran parte astrológica, que tendrá enorme influencia por sus textos y por sus novedosas ilustraciones, en la Europa posterior y que se fundamenta en la transmisión, a través de las traducciones del árabe, de los saberes de la Antigüedad. Esta inspiración del trabajo del rey Alfonso X, es la que nos impulsa a conmemorar el VIII Centenario de su nacimiento en Toledo, con los mismos ideales de vanguardia que tanto influyeron en su época. Tras la pandemia mundial, el arte vuelve su mirada a la innovación, a la renovación radical en las formas y en el contenido, en una estrecha relación entre arte y vida, en el intento desesperado de reinventar el arte confrontando movimientos anteriores. Ese es el espíritu que impulsa la creación de una exposición única e irrepetible, basada en una fuente de inspiración real y con tan profuso material sobre el que realizar unos trabajos que supongan la celebración de una figura histórica tan reconocida por todos. El Centro Cultural San Clemente de la capital manchega, cuna del monarca, y la Asociación Española de Pintores y Escultores, se unen convocando un festival artístico y participativo en la idea de fomentar la creatividad en torno al rey sabio. Con su grandioso legado como fuente de inspiración, se pretende poner a prueba esa creatividad y que sirva de oportunidad para profundizar en nuestra forma de ver al monarca, redescubriendo así su perfil humano y su trascendencia histórica. “Alfonso, Sabio de Corazón” convertirá el Centro Cultural San Clemente de Toledo en un arca preciosa en la que compartir colectivamente, cada una de las miradas individuales que propongan los artistas. Miradas de un personaje que 800 años después, sigue siendo uno de los mayores mecenas que jamás conoció el mundo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections