Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Temperatura del suelo en las cumbres de la Sierra de Guadarrama

dc.contributor.advisorAndrés de Pablo, Nuria de
dc.contributor.authorPalomo Segovia, María
dc.date.accessioned2023-06-20T06:09:51Z
dc.date.available2023-06-20T06:09:51Z
dc.date.defense2012
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl estudio de las variables meteorológicas en áreas de montaña es un tema de gran interés porque, además de permitir avanzar en el conocimiento de las características climatológicas de estos espacios, también hacen posible evaluar su influencia en el desencadenamiento de distintos procesos geomorfológicos, geográficos, edafológicos y biogeográficos de esas zonas y las limítrofes, así como comprender el papel que estas áreas desempeñan en el sistema climático planetario. En el presente trabajo nos hemos planteado como objetivo realizar una descripción detallada del comportamiento térmico del suelo en el área de cumbres del Macizo de Peñalara, un área de montaña del Sistema Central en la Península Ibérica, relacionando los resultados obtenidos con el comportamiento de otras variables geoecológicas y comparar estos resultados con los obtenidos en otras zonas próximas de características similares. Para alcanzar este objetivo, se han seleccionado dos parcelas de observación separadas 60 metros para localizar los termómetros de suelo siguiendo el criterio de que presenten la máxima diferencia de cubierta de manto de nieve y, sin embargo, se encuentren en el mismo ambiente. Estas parcelas se encuentran en la cabecera del circo de Dos Hermanas, uno de los sectores del área de estudio en las que más nieve se acumula y en las que más duradero es el manto nivoso. Los resultados obtenidos del tratamiento de las series de temperatura de suelo permiten enmarcar el área de estudio dentro de la alta montaña mediterránea, que se caracteriza por presentar suaves temperaturas invernales, altas temperaturas y elevada aridez estival y una acusada variabilidad tanto espacial como temporal (inter e intra anual) de los parámetros meteorológicos. El análisis de la serie de datos de temperatura del aire y del suelo en ésta área confirman la hipótesis de que los factores más relevantes en la temperatura del suelo son la temperatura del aire, la presencia de un manto de nieve sobre éste y su balance radiativo. Asimismo, los resultados obtenidos ratifican la necesidad de mantener las observaciones meteorológicas en áreas de montaña con el fin de alcanzar un mejor conocimiento de caracterización de ellas.
dc.description.departmentDepto. de Geografía
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/20565
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/46227
dc.language.isospa
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu911.2
dc.subject.keywordAlta montaña mediterránea
dc.subject.keywordTemperaturas de suelo
dc.subject.keywordManto de nieve
dc.subject.keywordNicho nival
dc.subject.keywordSierra de Guadarrama
dc.subject.keywordPeñalara
dc.subject.ucmGeografía física
dc.subject.ucmGeografía
dc.subject.ucmMeteorología (Geografía)
dc.subject.unesco2505.07 Geografía Física
dc.subject.unesco2505 Geografía
dc.subject.unesco2509 Meteorología
dc.titleTemperatura del suelo en las cumbres de la Sierra de Guadarrama
dc.typebachelor thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pennalara.pdf
Size:
2.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format