El papel de las mujeres en los talleres artísticos de la villa de Madrid (1561-1700)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2019
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
El trabajo de las mujeres en los talleres vinculados a los oficios artísticos en la villa de Madrid entre 1561 y 1700, aun desarrollándose bajo unos parámetros diferentes a aquellos que rigieron el trabajo masculino, tuvo lugar como forma de contribuir al sostenimiento económico familiar y a la reproductividad social, favoreciendo al mismo tiempo el desarrollo y difusión de las artes durante dicho período. Se sucedió, sin embargo, mayoritariamente en el ámbito privado, dentro de los talleres domésticos, y sin dejar una huella equiparable a la de los hombres. Esto pudo verse motivado por la división sexual del trabajo que comenzó a tratar de implantarse y por la supeditación de las mujeres respecto de los hombres en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad, que ha provocado una notable falta de documentación equiparable a aquella que la Historia del Arte ha empleado para la interpretación del trabajo masculino. A pesar de ello, muchas mujeres trabajaron como artífices, administradoras e intendentes o sujetos clave para el fortalecimiento de los obradores y la transmisión de los oficios artísticos en la villa de Madrid entre 1561 y 1700.