Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio del desarrollo post-embrionario en el ciclo holometabólico de la obrera de Apis mellifica mellifica L

dc.contributor.advisorFontanillas Pérez, Juan Carlos
dc.contributor.authorGarcía-Cuenca Ariati, Isabel
dc.date.accessioned2023-06-20T23:49:39Z
dc.date.available2023-06-20T23:49:39Z
dc.date.defense1996-10-18
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Fisiología (Fisiología Animal), leída el 18-10-1996
dc.description.abstractEn este trabajo se han utilizado abejas Apis Mellifica Mellifica l., realizando en primer lugar un estudio bibliográfico exhaustivo sobre la biología de este insecto. Se establece la metodología adecuada para la obtención del material biológico necesario, mediante el diseño de una colmena experimental y el marcaje de celdas. Se ha procedido a la obtención de los pesos de larvas y pupas desde el nacimiento hasta la eclosión del imago, sometiendo los datos a un tratamiento estadístico para la obtención de una representación gráfica. Por otro lado, se ha realizado un estudio morfológico de los individuos que se lleva a cabo mediante el tratamiento informático de las fotografías obtenidas en cada estadio. Con los datos de los pesos obtenidos se han estudiado los modelos matemáticos de cada intervalo considerado, obteniendo que desde el nacimiento hasta la operculación se ajusta a un modelo cuya representación gráfica es una curva logística. Desde el nacimiento hasta el estadio de pupa el crecimiento se define por la ecuación formada por un coeficiente de polinomios y finalmente las variaciones en el estadio de pupa por una ecuación polinomial de tercer grado. De estos estudios hemos obtenido que la edad de larvas no operculadas se puede determinar con un error máximo de 12 horas y la de las pupas con un máximo de 24 horas.
dc.description.departmentSección Deptal. de Fisiología (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3146
dc.identifier.doib21003257
dc.identifier.isbn978-84-8466-433-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63037
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu595.799(043.2)
dc.subject.cdu638.1(043.2)
dc.subject.cdu638.12(043.2)
dc.subject.keywordAbejas
dc.subject.keywordLarvas
dc.subject.keywordCrecimiento
dc.subject.ucmInsectos
dc.subject.ucmAnatomía veterinaria
dc.subject.ucmFisiología animal (Biología)
dc.subject.ucmFisiología veterinaria
dc.subject.unesco2413 Biología de Insectos (Entomología)
dc.subject.unesco2401.13 Fisiología Animal
dc.titleEstudio del desarrollo post-embrionario en el ciclo holometabólico de la obrera de Apis mellifica mellifica L
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationff0b8243-16e2-40af-afb7-0c430419134c
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryff0b8243-16e2-40af-afb7-0c430419134c
relation.isAuthorOfPublication1b1838a1-f125-400d-97e0-146b02d0e26c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1b1838a1-f125-400d-97e0-146b02d0e26c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T21338.pdf
Size:
4.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections