Técnicas experimentales para el estudio de galaxias distantes con instrumentación puntera de GTC
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Defense date
23/05/2023
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Cabello González, Cristina. Técnicas experimentales para el estudio de galaxias distantes con instrumentación puntera de GTC. enero de 2024. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/93258.
Abstract
During the last decades, observational astronomy has undergone a revolution due both to the construction of ever-larger telescopes that allow us to reach ever-distant and fainter objects, and to the technological breakthroughs that have allowed the design of very preciseand powerful instruments. Generally, state-of-the-art instruments enhance the performance and capabilities of large telescopes by providing novel observing modes and improvements such as better spatial/spectral resolution, higher sensitivity, wider field of view, wider wavelength range coverage, or the possibility of spectroscopically observing multiple astronomical sources at the same time. In this context, the Gran Telescopio Canarias (GTC), located in the Roque de los Muchachos Observatory, is currently the largest optical-infrared telescope in the world. Its privileged location and its primary segmented mirror of 10.4 meters in diameter make it one of the most powerful and competitive astronomical facilities. The GTC is equipped with cutting-edge scientific instruments that together offer a wide variety of observing modes. This combination of large collecting area and advanced instrumentation is key to addressing the current astronomical challenges, including the study of the early Universe and the impact of galaxy evolution through cosmic time. Extragalactic astronomy tries to answer open questions on galaxy evolution by detecting distant sources and studying their formation processes, their interaction with the environment, and their physical and kinematic properties among others...
Durante las últimas décadas, la astronomía observacional ha experimentado una revolución debido tanto a la construcción de telescopios cada vez más grandes que nos permiten observar objetos más lejanos y débiles, como a los avances tecnológicos que han permitido diseñar instrumentos muy precisos y potentes. Generalmente, los instrumentos de última generación mejoran el rendimiento y las capacidades de los grandes telescopios al proporcionar modos de observación novedosos y mejoras tales como una mejor resolución espacial/espectral, una mayor sensibilidad, un campo de visión más amplio, una mayor cobertura del rango espectral, o la posibilidad de observar espectroscópicamente múltiples objetos astronómicos al mismo tiempo. En este contexto, el Gran Telescopio Canarias (GTC), situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, es actualmente el mayor telescopio óptico infrarrojo del mundo. Su privilegiada ubicación y su espejo primario segmentado de 10.4metros de diámetro lo convierten en una de las instalaciones astronómicas más potentes y competitivas. El GTC está equipado con instrumentos científicos de última generación que, en conjunto, ofrecen una amplia variedad de modos de observación. Esta combinación de gran área colectora e instrumentación avanzada es clave para abordar los retos astronómicos actuales, incluyendo el estudio del Universo primitivo y la evolución de galaxias a través del tiempo cósmico. La astronomía extragaláctica trata de responder a las preguntas abiertas sobre la evolución de galaxias detectando fuentes lejanas y estudiando sus procesos deformación, su interacción con el entorno, y sus propiedades físicas y cinemáticas, entre otras...
Durante las últimas décadas, la astronomía observacional ha experimentado una revolución debido tanto a la construcción de telescopios cada vez más grandes que nos permiten observar objetos más lejanos y débiles, como a los avances tecnológicos que han permitido diseñar instrumentos muy precisos y potentes. Generalmente, los instrumentos de última generación mejoran el rendimiento y las capacidades de los grandes telescopios al proporcionar modos de observación novedosos y mejoras tales como una mejor resolución espacial/espectral, una mayor sensibilidad, un campo de visión más amplio, una mayor cobertura del rango espectral, o la posibilidad de observar espectroscópicamente múltiples objetos astronómicos al mismo tiempo. En este contexto, el Gran Telescopio Canarias (GTC), situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, es actualmente el mayor telescopio óptico infrarrojo del mundo. Su privilegiada ubicación y su espejo primario segmentado de 10.4metros de diámetro lo convierten en una de las instalaciones astronómicas más potentes y competitivas. El GTC está equipado con instrumentos científicos de última generación que, en conjunto, ofrecen una amplia variedad de modos de observación. Esta combinación de gran área colectora e instrumentación avanzada es clave para abordar los retos astronómicos actuales, incluyendo el estudio del Universo primitivo y la evolución de galaxias a través del tiempo cósmico. La astronomía extragaláctica trata de responder a las preguntas abiertas sobre la evolución de galaxias detectando fuentes lejanas y estudiando sus procesos deformación, su interacción con el entorno, y sus propiedades físicas y cinemáticas, entre otras...
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, leída el 25-05-2023. Tesis formato europeo (compendio de artículos)