Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Secuencias de depósito y estructuración diapírica en el Mesozoico y Neógeno del Prebético y Golfo de Valencia desde sondeos y líneas sísmicas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los datos lito y bioestratigraficos, y las diagrafias de pozo que recogen los sondeos de hidrocarburos, permiten un tratamiento metodológico para su uso en el análisis estratigrafico secuencial; metodología que aplicada al mesozoico y cenozoico del golfo de valencia, prebetico e ibérico (43 sondeos) ha conducido a la caracterización de 55 secuencias de deposito y 130 cortejos sedimentarios, que conforman el primer esqueleto secuencial de la plataforma beti-iberica, y permiten interpretar sus diferentes fases de progradación, retrogradación y erosión. Esta interpretación, llevada al neogeno del mediterráneo, como ejemplo, posibilita invalidar el modelo de desecación propuesto para el messimiense. De otras parte, a través de líneas sísmicas y mapas de superficie, se llega a la diferenciación de numerosas formas estructurales de origen diapirico que, creadas durante una larga etapa sedimentaria, han condicionado la inversión tectónica miocena y dificultan su interpretación. Por ultimo, el registro estratigrafico secuencial es utilizado para diferenciar causas tectónicas, eustaticas, climáticas, topográficas, etc., Y en función de las cantidades de progradacion y localización de áreas de sedimentación, se establecen ocho geometrías de las secuencias de deposito individuales

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Estratigrafía, 1996

Unesco subjects

Keywords

Collections