Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Algunas cuestiones relativas a la eficacia y eficiencia del Sistema sanitario público en España

dc.contributor.authorFerrándiz Manjavacas, Francisco Alfonso
dc.date.accessioned2023-06-21T01:41:05Z
dc.date.available2023-06-21T01:41:05Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstractEl presente trabajo trata sobre algunas cuestiones que inciden sobre la eficacia, la eficiencia y la equidad del Sistema Sanitario Público en España. El tema elegido es de por sí lo suficientemente amplio como para exceder lo que se puede entender como el ámbito usual de un trabajo de estas características. Por lo tanto, no se pretende tanto el dar una visión exhaustiva del tema planteado, como el de centrarse en los aspectos más relevantes.
dc.description.departmentDecanato
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/6660
dc.identifier.doib16891442
dc.identifier.issn2255-5471
dc.identifier.relatedurlhttp://www.ucm.es/centros/webs/fccee/
dc.identifier.relatedurlhttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/64335
dc.issue.number15
dc.language.isospa
dc.page.total36
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.keywordSalud pública
dc.subject.keywordEspaña.
dc.subject.ucmEconomía pública
dc.titleAlgunas cuestiones relativas a la eficacia y eficiencia del Sistema sanitario público en España
dc.typetechnical report
dc.volume.number1998
dcterms.referencesALBI, E. (1992): "Evaluación de la eficiencia pública (el control de la eficiencia del Sector Público)", Hacienda Pública Española, nº 120/121. ARCOS, J.; TURIEL, F. (1996): "El control y la contabilidad en la Seguridad Social" en La elaboración de los presupuestos de la Seguridad Social. ARGENTE, M. (1993): "El presupuesto y el control del gasto", Presupuesto y Gasto Público, nº 10. BAREA, J.; GÓMEZ, A. (1994): El problema de la eficiencia del sector público en España. Especial consideración de la sanidad. BESTARD, J.J.; SEVILLA, F.; CORELLA, I.; ELOLA, F. (1993): "La Unidad Ponderada Asistencial (UPA): nueva herramienta para la presupuestación hospitalaria", Gaceta Sanitaria, noviembre-diciembre 1993. CAÏS, J; CASTILLA, E.; DE MIGUEL, J. (1993): "Desigualdad y Morbilidad", en I Simposio sobre desigualdad y distribución de la renta y la riqueza, Fundación Argentaria. COMISIÓN EUROPEA (1996): La protección social en Europa. ELOLA, F.; SEVILLA, F.; ESPADAS, L. (1993): "Aseguramiento como Gestión del Sistema Nacional de Salud. Actividades y resultados en INSALUD gestión directa, 1992", Presupuesto y Gasto Público, nº 10. ESPADAS, L.; NAVARRO, C.; SÁNCHEZ, F.; TRUYOL, I. (1996): "El Presupuesto del INSALUD" en La elaboración de los presupuestos de la Seguridad Social. FERNÁNDEZ DODERO, M. (1996): "La protección Social en España" en La elaboración de los presupuestos de la Seguridad Social. FERRANDIZ, F. (1993): Estructura y Administración Sanitaria Pública en España. FREIRE, J. (1993): "Cobertura sanitaria y equidad en España" en I Simposio sobre desigualdad y distribución de la renta y la riqueza, Fundación Argentaria. GAVILANES, E. (1993): "La financiación de los hospitales en el ejercicio de 1993: el Contrato-Programa", Presupuesto y Gasto Público nº 10. INE (1991): Tablas de mortalidad población española.. INSALUD (1995): Proyecto coste por proceso, Hospitales del INSALUD. INSALUD (1996): Memoria 1995. LOBO, F. (1993): "Las reformas en marcha en el Sistema Nacional de Salud Español", Presupuesto y Gasto Público nº10. LÓPEZ CASASNOVAS, G.; WAGSTAFF, A. (1988): "La combinación de factores productivos en el hospital: una aproximación a la función de producción", Investigaciones Económicas volúmen XII, nº 2. LÓPEZ CASASNOVAS, G.; IBERN, P. (1995): "Algunas consideraciones para comprender la evolución de las cifras del gasto sanitario", Hacienda Pública Española nº 134. MERCK, SHARP & DOHME ESPAÑA, S.A. (1996): Sistema gráfico de información sanitaria en España. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO (1995): Presupuesto INSALUD 1995, Datos y Cifras. MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO (1996). Presupuesto INSALUD 1996, Datos y Cifras. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (1996): Liquidación del ejercicio de 1995 de la Seguridad Social. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (1996): Proyecto de Presupuestos de la Seguridad Social, ejercicio 1997. Informe Económico- Financiero. MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (1996): Proyecto de Presupuestos de la Seguridad Social, ejercicio 1997. OCDE (1995): Health Data 1995. OCDE (1990): Health Care Systems in Transition.. MUÑOZ, R.; FONTENLA, J. (1993): "Consideraciones sobre el análisis de eficiencia en los hospitales del INSALUD" Presupuesto y Gasto Público nº 10. SANFRUTOS, N. (1993): "El presupuesto sanitario en el contexto de la Seguridad Social", Presupuesto y Gasto Público nº 10. SEVILLA, F.; CORELLA, I.; BESTARD, J.J.; ELOLA, F. (1993): "Presupuestación Prospectiva en los hospitales del INSALUD", Presupuesto y Gasto Público nº 10. STIGLITZ, J.(1986): Economics of the Public Sector. URBANOS, R. (1996): "Evolución de la desigualdad de acceso y utilidad en la sanidad pública española: 1987-1993", Documento de trabajo nº 9616, Facultad de CC. EE. y EE., Universidad Complutense de Madrid.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication08a613f5-8818-4191-b1b7-26829792af0e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery08a613f5-8818-4191-b1b7-26829792af0e

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
9815.pdf
Size:
362.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format