Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desarrollo y evaluación de los anillos intravaginales

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los fármacos pueden ser administrados por diferentes vías a nuestro organismo, centrándonos en la vía vaginal, ésta representa una vía de entrada con varias ventajas. La vagina, una red vascular, considerada como mucosa, garantiza ser una vía de administración fácil y accesible, además de evitar el primer paso hepático (aumentado las concentraciones en sangre de fármaco), la absorción intestinal y el paso del fármaco por el estómago. La biodisponibilidad de los fármacos depende de factores fisiológicos entre los que encontramos; el espesor del epitelio vascular, el fluido vaginal o el pH. Son numerosas las formulaciones intravaginales que han sido desarrolladas hasta el momento. Dentro de estas formulaciones, encontramos; las formas semi-sólidas (geles, cremas), formas líquidas (soluciones, suspensiones) y las formas sólidas (comprimidos, óvulos, anillos). Dentro de las formas sólidas, la formulación más novedosa y que se desarrollará con mayor extensión más adelante, son los anillos intravaginales. Estos, son dispositivos transparentes y flexibles, que garantizan una buena adherencia al tratamiento junto con una liberación sostenida de fármacos. Primero fueron desarrollados como un método anticonceptivo mensual para aquellas mujeres sin riesgos a utilizarlos. Se siguen utilizando con dicho fin, pero actualmente están desbancando a los geles y cremas vaginales como microbicidas. A diferencia del gel que se utiliza todos los días o en el momento del acto sexual, los anillos se insertan en la vagina pudiendo estar durante un mes insertados. Es un método novedoso como microbicida para la prevención de la transmisión de las enfermedades sexuales, como es el VIH. Dichos anillos para ejercer esta función pueden diseñarse en forma de matriz, reservorio, tipo vainas o de forma segmentada. Existen numerosas combinaciones de fármacos antirretrovirales utilizando por ejemplo el tenofovir, la emticitrabina...además de poder combinarse con anticonceptivos. Son a partir de ahora un método de elección preventivo sobretodo en países subdesarrollados como África subsahariana donde se da la mayor prevalencia de casos de VIH en todo el mundo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords