Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La campaña del euro (1996-2002) : la Unión Monetaria Europea como objeto de comunicación política y opinión pública

dc.contributor.authorMartín Segovia, Eduardo
dc.date.accessioned2023-06-20T14:34:23Z
dc.date.available2023-06-20T14:34:23Z
dc.date.defense2003
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Relaciones Internacionales, leída el 02-06-2003
dc.description.abstractLa investigación, tiene como objeto material la Unión Económica y Monetaria Europea (UEM) y sus plasmación en el euro, y como objeto formal su dimensión de comunicación política y opinión pública. Este objeto se acota tanto en el tiempo, entre 1996 y 2002- duración de las campañas de comunicación del euro- si bien con una amplia contextualización histórica, como en el espacio, en tres niveles de análisis: la Unión Europea, la zona euro y España. El estudio utiliza una metodología forzosamente transdisciplinaria con aportaciones de la Sociología, las Ciencias Políticas, la Economía, el Derecho, la Historia y la Psicología Social. Pero su perspectiva principal es la de las Ciencias de la Información, concretamente la comunicación política, y se inscribe en la teoría que entiende las Relaciones Internacionales como un fenómeno de comunicación. La tesis se divide en tres partes: La primera contextualiza el objeto material y efectúa un análisis inédito basado en el método comparativo que concluye que la motivación de la Unión Monetaria es política, ya que los argumentos económicos no bastan para justificar un avance de tanta envergadura. La segunda parte estudia el fenómeno de comunicación desde la perspectiva del emisor, es decir, las campañas de comunicación realizadas por las instituciones comunitarias y estatales y su integración en la política de comunicación de la UE, y descubre una estrategia de tipo funcionalista y elitista que equipara la comunicación con la preparación práctica, asi como la utilización de técnicas de propaganda, manipulación y desinformación, para evitar que una oposición significativa o un debate amplio y plural que cuestionase las causas y fines de la moneda única constituyera un obstáculo para el objetivo de la implantación del euro. La tercera parte analiza el objeto desde la perspectiva del receptor, para concluir que sus niveles de información y preparación han sido mínimos, lo que significa el fracaso del único objetivo declarado de las campañas, pero que las actitudes de la gran mayoría han sido muy favorables al euro por distintas causas, la principal de las cuales es el respaldo a la Unión Política y la percepción de la UEM como un paso imprescindible hacia ella, que a su vez tiene detrás el apoyo difuso a la integración europea basado en el sentimiento de comunidad. Finalmente, la tesis incluye una propuesta de comunciación de la UEM más democrática y eficaz
dc.description.departmentSección Deptal. de Relaciones Internacionales e Historia Global (Ciencias de la Información)
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4394
dc.identifier.doib21813152
dc.identifier.isbn978-84-669-2208-1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55030
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEuro Tesis En línea
dc.subject.ucmUnión económica y monetaria europea (Unión Europea)
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.ucmPublicidad
dc.subject.ucmIntegración económica
dc.subject.unesco5310.08 Acuerdos Monetarios Internacionales
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.subject.unesco6114.01 Publicidad
dc.subject.unesco5309.02 Integración Económica
dc.titleLa campaña del euro (1996-2002) : la Unión Monetaria Europea como objeto de comunicación política y opinión pública
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T26791.pdf
Size:
6.44 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections