Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El movimiento antiabortista en la España del siglo XXI: el protagonismo de los grupos laicos cristianos y su alianza de facto con la Iglesia Católica

dc.contributor.authorAguilar Fernández, Susana
dc.date.accessioned2023-06-20T03:49:14Z
dc.date.available2023-06-20T03:49:14Z
dc.date.issued2011-10
dc.description.abstractAunque en Europa no existe una clara evidencia de un resurgimiento de la religión en la esfera pública, políticas de contenido moral como la despenalización y/o ampliación del aborto han provocado la protesta de grupos laicos de inspiración religiosa, advocacy coalitions, e iglesias. Si bien no es sorprendente en democracia que este tipo de políticas conciten la movilización social, una de las novedades de la protesta antiabortista de las últimas décadas es que la protagonizan grupos cristianos, que afirman no estar vinculados a la iglesia, y colectivos de expertos que ponen el énfasis no tanto en argumentos morales como científicos. Las iglesias, por otra parte, han desempeñado papeles muy distintos en los diferentes países: la Iglesia Católica española (ICE), a diferencia de otras, ha optado por actuar como grupo de interés opositor y como aliado de facto de los grupos laicos cristianos. En España la estrategia de oposición del «mundo cristiano organizado» se debe, básicamente, la nueva agenda socialista (2004-2011) que apuesta por «políticas moralmente sensibles» como la ampliación del aborto, la aprobación del matrimonio homosexual, y la introducción de la asignatura Educación para la Ciudadanía. Más allá de su aparente unidad, el análisis de los grupos cristianos demuestra que exhiben diferencias importantes en cuanto a sus discursos y formas de actuación. Asimismo, demuestra también que existe un significativo fenómeno de overlapping membership entre los mismos y la ICE, por mucho que ambos actores recalquen que son independientes y que no existen vínculos formales recíprocos. Finalmente, se señala cómo la religión en las sociedades secularizadas puede convertirse en un asunto público si existen actores de inspiración religiosa (laicos o no) que movilizan con éxito a sectores conservadores de la sociedad que exhiben una alta intensidad de preferencias con respecto a políticas de contenido moral.
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipPlan Nacional de Investigación del Ministerio de Educación y Ciencia
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/29428
dc.identifier.issn0048-7694
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/44499
dc.issue.number154
dc.journal.titleRevista de Estudios Políticos
dc.language.isospa
dc.page.final39
dc.page.initial11
dc.relation.projectIDReligiosidad, ideología y voto en Europa (SEJ2006-10073)
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordAborto
dc.subject.keywordGrupo de interés
dc.subject.keywordIglesia católica
dc.subject.keywordGrupos cristianos
dc.subject.keywordProtesta social.
dc.subject.ucmGobiernos
dc.subject.ucmMovimientos sociales
dc.subject.unesco5906.06 Conflictos Sociales
dc.titleEl movimiento antiabortista en la España del siglo XXI: el protagonismo de los grupos laicos cristianos y su alianza de facto con la Iglesia Católica
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication441a78f3-0ca6-4f2d-8a4e-bdc0e8bbf207
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery441a78f3-0ca6-4f2d-8a4e-bdc0e8bbf207

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2011_MovAntiabortista_REP.pdf
Size:
143.05 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections