Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Antonio Pérez Olea y la dramatización de la pintura

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Autónoma de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Peydró, G., G. (2024). Antonio Pérez Olea y la dramatización de la pintura. Secuencias, (58), 79–97. https://doi.org/10.15366/secuencias2024.058.004

Abstract

El madrileño Antonio Pérez Olea supone un caso muy particular dentro de la nómina de profesionales españoles del cine de los años sesenta y setenta. Formado entre Madrid, París y Roma, compagina los estudios de composición y dirección musical con los de operador de cámara y realizador, logrando una versatilidad insólita que le llevará a realizar labores simultáneas de cámara y banda sonora, siendo responsable de la música de no pocos de los títulos decisivos del Nuevo Cine Español. Este artículo se centra en su aportación como realizador de documentales de arte. En ellos, Pérez Olea se encarga a la vez del guion, cámara, realización y música, pero ante todo plantea una forma concreta de utilización crítica, con afiladas alusiones sociopolíticas, de la tendencia internacional de dramatización de la pintura, inaugurada por el cortometraje italiano Racconto da un affresco (Luciano Emmer, Enrico Gras, Tatiana Grauding, 1940).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections