Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sociología de la propiedad intelectual en la era global

dc.contributor.advisorDomínguez Sánchez-Pinilla, Mario
dc.contributor.authorSádaba Rodríguez, Igor Javier
dc.date.accessioned2023-06-20T15:15:41Z
dc.date.available2023-06-20T15:15:41Z
dc.date.defense2007
dc.date.issued2008
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología I (Cambio Social), leída el 13-06-2007
dc.description.abstractLa tesis doctoral explora sociológicamente conflictos sociales recientes relacionados con la Propiedad Intelectual e Industrial. El objeto de estudio son las disputas contemporáneas en torno a bienes intelectuales e invenciones técnicas como nuevo fenómeno social. Inicialmente, sitúa en un contexto histórico y analítico las luchas por la propiedad del conocimiento y la información. De esta manera, se van vinculado cambios sociales y desarrollos estructurales a la aparición de un modelo de regulación del campo intelectual diferente y singular. Tras dicha introducción histórica se abordan estos procesos desde la antropología económica y la obra de K. Polanyi (el concepto de “mercancía ficticia”), desde la retórica de la innovación tecnológica (una crítica al paradigma de la “innovación”) y desde la sociología jurídica (la construcción legal del hecho técnico y científico). Finalmente, se realizan tres estudios de caso para ilustrar y dar sentido a los enfoques teóricos anteriores: i) la patente controvertida sobre un medicamento (Tamiflu) ante una pandemia global de gripe aviar, ii) el acalorado debate continental sobre la implantación de las patentes de software en Europa y ii) la génesis y evolución del proyecto Genoma Humano en función de su relación con la propiedad de los resultados científicos (las secuencias de genes humanos). La intención final de todo ello es extraer una serie de conclusiones relevantes para la teoría social contemporánea: las controversias científico-técnicas, el capitalismo global y sus fundamentos normativos, la caracterización de la sociedad del conocimiento, los nuevos “bienes públicos globales”, el individualismo posesivo contemporáneo, el determinismo tecnológico, etc.
dc.description.departmentDepto. de Sociología Aplicada
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/7707
dc.identifier.isbn978-84-669-3146-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/56357
dc.language.isospa
dc.page.total421
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu347.78(043.2)
dc.subject.keywordPropiedad intelectual
dc.subject.ucmPropiedad intelectual
dc.titleSociología de la propiedad intelectual en la era global
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication58e886ea-c7b1-4442-9ea0-0a82bd7d52f6
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery58e886ea-c7b1-4442-9ea0-0a82bd7d52f6
relation.isAuthorOfPublicationd667b5a3-b9a6-4db1-82e7-0cad82e14d45
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd667b5a3-b9a6-4db1-82e7-0cad82e14d45

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30002.pdf
Size:
2.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections