Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desarrollo y validación de un nomograma preoperatorio para predecir la presencia de márgenes quirúrgicos positivos tras la realización de prostatectomía radical asistida por robot

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Defense date

20/09/2021

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El cáncer de próstata es una patología muy prevalente en nuestro medio, constituyendo la tercera causa de muerte por cáncer en España. Desde la introducción del PSA como marcador diagnóstico, la edad de detección ha disminuido ostensiblemente así como su mortalidad, debido al diagnóstico precoz y a los avances en el tratamiento. El cáncer de próstata localizado puede tratarse de forma curativa mediante dos métodos: la cirugía (prostatectomía radical) o mediante radioterapia externa, siendo equivalentes en términos oncológicos. Sin embargo, la aparición de márgenes quirúrgicos positivos (MQP) tras la cirugía radical se ha asociado a un aumento en el riesgo de recidiva bioquímica y posiblemente a una reducción en la supervivencia. Además, supone un elevado coste para los sistemas sanitarios..
Prostate cancer is a very common disease and it is the third leading cause of cancer death in Spain. Since the introduction of PSA in early 1990’s as a screening tool, age at diagnosis and mortality have decreased, as a result of early detection and improvements in treatment. Localized prostate cancer can be treated with external radiotherapy or radical surgery. However, positive surgical margins after surgery have been related with biochemical recurrence, a decreased in overall survival and associate a high cost for healthcare systems...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, leída el 20-09-2021

Unesco subjects

Keywords

Collections