Modelo matemático del acuífero carbonatado Sierra de Becerrero (Estepa, Sevilla): implementación con MODFLOW-CFP y Model Muse
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Defense date
2018
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Castañeda Quijano, Jineth Sayri. Modelo matemático del acuífero carbonatado Sierra de Becerrero (Estepa, Sevilla): implementación con MODFLOW-CFP y Model Muse. 2018. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/91272.
Castañeda Quijano, Jineth Sayri. Modelo matemático del acuífero carbonatado Sierra de Becerrero (Estepa, Sevilla): implementación con MODFLOW-CFP y Model Muse. 2018. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/91272.
Castañeda Quijano, Jineth Sayri. Modelo matemático del acuífero carbonatado Sierra de Becerrero (Estepa, Sevilla): implementación con MODFLOW-CFP y Model Muse. 2018. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/91272.
Abstract
Description
Los objetivos concretos del presente trabajo de fin de Máster son:
I. Re-elaboración y actualización del modelo previo realizado por el IGME con el software gratuito ModelMuse desarrollado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
II. Modelar numéricamente el acuífero Sierra de Becerrero, de tal forma que se simule las variaciones temporales de los niveles piezométricos, la recarga natural, la descarga por los manantiales y los efectos producidos por las extracciones. Se investigará la adecuación de los distintos paquetes de MODFLOW para representar las salidas por manantiales.
III. Emplear la nueva implementación del paquete de MODFLOW denominado Conduit Flow Process (CFP) en el software ModelMuse. Así la simulación tendrá en cuenta los conductos kársticos por los que puede fluir el agua y su relación con la matriz carbonática.
IV. Estudiar el comportamiento del acuífero en régimen natural y su evolución histórica bajo la influencia antrópica. Para ello se compararán las simulaciones de flujo con y sin las extracciones por bombeos. Este análisis permitirá determinar si el flujo subterráneo en estado no influenciado sigue o no dominado por la red de conductos kársticos.