Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Metales pesados en suelos y sus efectos sobre la salud

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El sistema edáfico es un medio muy heterogéneo, formado por material orgánico y material inorgánico, que en condiciones naturales se encuentra en equilibrio dinámico. Este equilibrio puede romperse por acción natural o antrópica, siendo esta última la que va a influir más negativamente produciendo así una contaminación. El suelo tiene capacidad de autodepuración lo que le permite asimilar una cierta cantidad de contaminantes. Esta contaminación puede producirse de forma natural (un incendio, erupción volcánica…) o antrópica donde cabe destacar la contaminación industrial. La concentración de metales pesados en el suelo debería provenir únicamente de la composición de la roca, sin embargo por acción humana se produce un continuo vertido de metales pesados al medio ambiente cuyos efectos pueden repercutir gravemente en la salud de las personas. Un ejemplo de metal pesado es el plomo, que se encuentra disperso en el medio ambiente y tiene la capacidad de bioacumularse en animales y plantas. Para las personas la principal vía de exposición es la alimentaria, ya que diariamente ingerimos de 0,3 a 0,5 mg de plomo sin estar directamente expuestos a él. Sus efectos tóxicos en el organismo afectan al SNC, a la síntesis del grupo HEMO y pueden provocar saturnismo entre otras dolencias. Se elimina principalmente por orina y solo en casos insuficiencia renal o cuando la concentración es excesiva puede llegar a acumularse en el organismo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords