Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

La agenda pública en España

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto de Estudios Sociales y Avanzados (CSIC)
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objeto de este trabajo es describir la evolución de la agenda pública en España, desde 1985 a 2004. La investigación se encuadra dentro de los estudios sobre la construcción de la agenda. El material empírico del que se parte son las series temporales del CIS sobre cuáles son ajuicio de los ciudadanos los principales problemas de España. La descripción se ha organizado en dos partes: una, en la que se analiza la evolución de los temas de la agenda; y otra, en la que se considera la agenda en su conjunto. Las teorías empleadas para interpretar la evolución de la agenda han sido, en el caso de los temas, el ciclo de atención de los temas públicos, y en lo que se refiere a la agenda en su conjunto, las relativas al cambio cultural y al surgimiento de la nueva agenda política.
The main goal of this paper is to describe the evolution of the Spanish public agenda between 1985 and 2004. The agenda-building studies are the main reference for our research. The empirical data used to analyze this topic are time-series about what are, for the Spanish citizens, the main problems in Spain. This time series has been elaborated by the Centro de Investigaciones Sociológicas. The description is organized in two parts. First, we analyze the evolution of the different issues that conform the agenda, then, we study the agenda as a whole. The theory about the issue attention-cycle, is used to understand the issue evolution question. The behavior of the agenda over time, is explained through the cultural change theory.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections