Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La suplantación y el disfraz en las comedias de Willy Wilder

dc.contributor.advisorManzano Espinosa, Cristina
dc.contributor.authorPujol Leiva, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-20T07:07:38Z
dc.date.available2023-06-20T07:07:38Z
dc.date.defense2012-11-28
dc.date.issued2012-01-31
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II, leída el 28/11/2012
dc.description.abstractEl objeto de nuestro estudio son las comedias de Billy Wilder, lo que nos lleva a analizar lógica y colateralmente también algunos aspectos de la historia de la comedia en el cine, como los precedentes e influencias de Billy Wilder en lo que se refiere a determinados movimientos cinematográficos y a una serie de directores que influyeron directamente en Wilder. Para realizar nuestro estudio hemos seleccionado dieciséis películas de Billy Wilder, como único director sin ningún tipo de colaboración en lo que se refiere a la realización de las mismas, y guionista siempre junto a Charles Brackett en unos casos y en otros con I.A.L. Diamond. Esas películas las hemos clasificado dentro del género de comedia, ya sea por su carácter cómico general o porque dentro de ellas existen secuencias o situaciones que están dentro del género cómico, aunque la película no tenga una tónica general de comedia. Como es el caso de El apartamento, que se puede considerar un drama romántico o una comedia romántica, y no está muy clara su clasificación. Nosotros la hemos seleccionado en nuestra investigación ya que dentro de ella existen situaciones cómicas dignas del estudio que abordaremos. Deberemos tener presente que existen diferencias entre el cine cómico y el cine de comedia, ya que son distintos lenguajes en cada época y diversos estilos narrativos. Nos centraremos en su diferenciación sólo cuando afecte a lo que estudiamos, aunque somos conscientes de que el cine cómico establece y desarrolla las bases que luego va a utilizar la comedia. Por lo tanto, el concepto que utilizaremos será el de cine de comedia.
dc.description.departmentDepto. de Teorías y Análisis de la Comunicación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/18117
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48453
dc.language.isospa
dc.page.total278
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu791.44.071.1(043.2)
dc.subject.keywordBilly Wilder
dc.subject.keywordComedias
dc.subject.ucmCine (Ciencias de la Información)
dc.subject.unesco3325.03 Cinematografía
dc.titleLa suplantación y el disfraz en las comedias de Willy Wilder
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication654d22cb-a840-4663-aa63-b949321ba007
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery654d22cb-a840-4663-aa63-b949321ba007

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34236.pdf
Size:
10.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections