Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Continuación de CLI2MAD para el entendimiento de los impactos del cambio climático en los barrios de Madrid

dc.contributor.advisorPolo Sánchez, Irene
dc.contributor.advisorDurán Montejano, Luis
dc.contributor.authorPolo Sánchez, Irene
dc.contributor.authorDurán Montejano, Luis
dc.contributor.authorRodríguez-Fonseca, Belén
dc.contributor.authorMartín-Rey, Marta
dc.contributor.authorÁbalos Álvarez, Marta
dc.contributor.authorDe La Cámara Illescas, Álvaro
dc.contributor.authorAyarzagüena Porras, Blanca
dc.contributor.authorLosada Doval, Teresa
dc.contributor.authorMohino Harris, Elsa
dc.contributor.authorGómara Cardalliaguet, Íñigo
dc.contributor.authorSastre Marugán, Mariano
dc.contributor.authorYagüe Ansís, Carlos
dc.contributor.authorSanz Landaluce, Jon
dc.contributor.authorÁlvarez Serrano, Inmaculada
dc.contributor.authorRodríguez De Fonseca, María Belén
dc.contributor.authorPolo Sánchez, Irene
dc.contributor.authorMartín Del Rey, Marta
dc.contributor.authorÁbalos Álvarez, Marta
dc.contributor.authorDe La Cámara Illescas, Álvaro
dc.contributor.authorAyarzagüena Porras, Blanca
dc.contributor.authorLosada Doval, Teresa
dc.date.accessioned2024-10-28T07:50:46Z
dc.date.available2024-10-28T07:50:46Z
dc.date.issued2024-10-24
dc.description.abstractEsta propuesta se articula como continuación del proyecto CLI2MAD financiado por la Oficina de aprendizaje-Servicio Unidad de Diversidad en su convocatoria de 2022. CLI2MAD pretende entender, involucrando a estudiantes de Grado y Máster de la UCM, cómo es el impacto del Cambio Climático (CC) en los distintos barrios de Madrid. Para ello se propone analizar las tendencias experimentadas en los últimos años por distintas variables climáticas físico/químicas (temperatura, humedad relativa, concentración de CO2,…) de las bases de datos disponibles. Estas tendencias se relacionarán con variables sociales de cada barrio (contaminación, porcentaje de zonas verdes, población, movilidad,…). Los patrones identificados de impacto de CC se compararán con los obtenidos en otros barrios situados fuera del núcleo urbano. En paralelo, CLI2MAD ha diseñado una red meteorológica de estaciones sencillas tipo “open-hardware”, se dispone de material para 3 estaciones y tiene en marcha un prototipo de estación meteorológica para instalar en centros educativos situados en distintos barrios para registrar variables físico-químicas en el tiempo. En marzo 2023 se tiene previsto comenzar con la instalación de la estación en un primer colegio (CEIP República de Venezuela en Usera). La red dotará a los centros educativos de una herramienta propia. La creación de la red, y el análisis de datos disponibles se han encuadrado principalmente a través de Trabajos fin de Máster del Máster de Meteorología y geofísica y Trabajos fin de grado de CC Físicas. A final de curso se crearán talleres educativos guiados por el estudiantado de Físicas y Educación, para exponer resultados y dialogar con el alumnado de los centros involucrados en el proyecto. En esta nueva propuesta se pretende establecer la red meteorológica con más estaciones y dar sostenibilidad a las acciones ya realizadas y/o proyectadas en el marco del anterior proyecto. Las novedades en este proyecto con respecto a su antecesor son: - Consolidar aspectos técnicos de la red meteorológica y mejorar el proceso de la toma de datos. - Incorporar la medida de la precipitación. - Ampliar los puntos de medida con nuevos colegios involucrados y 4 nuevas estaciones. - Contrastar y reforzar las hipótesis planteadas en la acción del anterior proyecto. - Hacer minería de datos históricos disponibles en redes institucionales o de aficionados (meteoclimatic.net )
dc.description.departmentDepto. de Física de la Tierra y Astrofísica
dc.description.departmentDepto. de Química Inorgánica
dc.description.departmentDepto. de Química Analítica
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/109580
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriesapsAPS2023
dc.rights.accessRightsembargoed access
dc.subject.keywordcambio climático
dc.subject.keywordisla de calor urbana
dc.subject.keywordbarrios de Madrid
dc.subject.keywordvulnerabilidad
dc.subject.keywordred meteoroloógica
dc.subject.ucmCiencias
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco25 Ciencias de la Tierra y del Espacio
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleContinuación de CLI2MAD para el entendimiento de los impactos del cambio climático en los barrios de Madrid
dc.title.alternativeContinuation of CLI2MAD for understanding the impacts of climate change on Madrid's neighbourhoods
dc.typeservice-learning project
dc.type.hasVersionCVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd74aa455-1e6d-4a25-8ac2-348f2dbcdccf
relation.isAuthorOfPublication3b36c31e-a46b-4f43-896b-bb0ec386447d
relation.isAuthorOfPublication49b11bb0-0e99-42b6-8eb2-618af5a623ec
relation.isAuthorOfPublicationc9022703-3289-47be-a720-a8063f07ca36
relation.isAuthorOfPublication925c31bb-4d94-4804-abe0-3b32f789d6a1
relation.isAuthorOfPublicationafac4741-04ec-4805-9476-53451704e8de
relation.isAuthorOfPublicationa3494605-922c-4914-8015-fb37bf6f596a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd74aa455-1e6d-4a25-8ac2-348f2dbcdccf

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MemoriaFinal_APS 2023-24_cli2mad_nn.pdf
Size:
622.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format