Toward sustainability: the role of social entrepreneurship in creating social-economic value in renewable energy social enterprises
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
Citation
Bataineh, Mohammad Jamal, Carmen Marcuello, y Pedro Sánchez-Sellero. «Toward Sustainability: The Role of Social Entrepreneurship in Creating Social-Economic Value in Renewable Energy Social Enterprises». REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 143 (28 de abril de 2023): e85561-e85561. https://doi.org/10.5209/reve.85561.
Abstract
This study explores the scope of social entrepreneurship and examines how social entrepreneurship contributes to sustainable development. Using analysis and relevant comparisons, it identifies main actors in the socialenterprise ecosystem, as well as how the entrepreneurial ecosystem adapts to social enterprises. Additionally, this study reveals how social enterprise applies in the renewable energy domain and identifies its main advantages, as well as major barriers and how to overcome those barriers. Fundamentally, this study’s findings have significant implications, for academics and practitioners in the social field. It highlights the role of social entrepreneurship as a balanced approach for long-run increases in quality of life, and it follows innovative techniques and methods to meet social needs, inherently motivated by ethical factors in equality and social fairness. On the other hand, main challenges that could confront social entrepreneurship include government regulations, problems adopting advanced technology and infrastructure, external competitive threats, limited access to public funds or loans, lack of awareness and acquisition of skills and knowledge, and inadequate knowledge about social impact measurement techniques. This research also illustrates how to adapt Isenberg's model for the entrepreneurial ecosystem in the social enterprises, which shows that the evolution of social enterprises does not occur in a vacuum; rather, the growth of social enterprise ecosystems occurs through interactions and networks with various actors in different fields such as financial politics, law, and academia. Finally, we review the practical applications of social enterprises by highlighting the main benefits of RE social enterprises: energy savings, community awareness, and the creation of favorable social externalities in rural and developing areas.
Este estudio explora el alcance del emprendimiento social y examina cómo el emprendimiento social contribuye al desarrollo sostenible. Utilizando análisis y comparaciones relevantes, identifica a los principales actores en el ecosistema de la empresa social, así como también cómo el ecosistema empresarial se adapta a las empresas sociales. Además, este estudio revela cómo la empresa social se aplica en el dominio de las energías renovables e identifica sus principales ventajas, así como las principales barreras y cómo superar esas barreras. Fundamentalmente, los hallazgos de este estudio tienen implicaciones significativas para académicos y profesionales en el campo social. Destaca el papel del emprendimiento social como un enfoque equilibrado para aumentar la calidad de vida a largo plazo, y sigue técnicas y métodos innovadores para satisfacer las necesidades sociales, inherentemente motivados por factores éticos en la igualdad y la justicia social. Por otro lado, los principales desafíos que podría enfrentar el emprendimiento social incluyen regulaciones gubernamentales, problemas para adoptar tecnología e infraestructura avanzada, amenazas competitivas externas, acceso limitado a fondos o préstamos públicos, falta de conciencia y adquisición de habilidades y conocimiento, y conocimiento inadecuado sobre las técnicas de medición del impacto social. Esta investigación también ilustra cómo adaptar el modelo de Isenberg para el ecosistema emprendedor en las empresas sociales, que muestra que la evolución de las empresas sociales no ocurre en el vacío; más bien, el crecimiento de los ecosistemas de empresas sociales ocurre a través de interacciones y redes con varios actores en diferentes campos, como la política financiera, el derecho y la academia. Finalmente, revisamos las aplicaciones prácticas de las empresas sociales destacando los principales beneficios de las empresas sociales de energías renovables: ahorro de energía, conciencia comunitaria y la creación de externalidades sociales favorables en áreas rurales y en desarrollo.
Este estudio explora el alcance del emprendimiento social y examina cómo el emprendimiento social contribuye al desarrollo sostenible. Utilizando análisis y comparaciones relevantes, identifica a los principales actores en el ecosistema de la empresa social, así como también cómo el ecosistema empresarial se adapta a las empresas sociales. Además, este estudio revela cómo la empresa social se aplica en el dominio de las energías renovables e identifica sus principales ventajas, así como las principales barreras y cómo superar esas barreras. Fundamentalmente, los hallazgos de este estudio tienen implicaciones significativas para académicos y profesionales en el campo social. Destaca el papel del emprendimiento social como un enfoque equilibrado para aumentar la calidad de vida a largo plazo, y sigue técnicas y métodos innovadores para satisfacer las necesidades sociales, inherentemente motivados por factores éticos en la igualdad y la justicia social. Por otro lado, los principales desafíos que podría enfrentar el emprendimiento social incluyen regulaciones gubernamentales, problemas para adoptar tecnología e infraestructura avanzada, amenazas competitivas externas, acceso limitado a fondos o préstamos públicos, falta de conciencia y adquisición de habilidades y conocimiento, y conocimiento inadecuado sobre las técnicas de medición del impacto social. Esta investigación también ilustra cómo adaptar el modelo de Isenberg para el ecosistema emprendedor en las empresas sociales, que muestra que la evolución de las empresas sociales no ocurre en el vacío; más bien, el crecimiento de los ecosistemas de empresas sociales ocurre a través de interacciones y redes con varios actores en diferentes campos, como la política financiera, el derecho y la academia. Finalmente, revisamos las aplicaciones prácticas de las empresas sociales destacando los principales beneficios de las empresas sociales de energías renovables: ahorro de energía, conciencia comunitaria y la creación de externalidades sociales favorables en áreas rurales y en desarrollo.