Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La gestión del olvido en el Patrimonio Cultural: la memoria de las sociedades.

dc.contributor.advisorGarcía Díez, Marcos
dc.contributor.authorFernández Del Campo, Hugo José
dc.date.accessioned2023-06-17T10:55:33Z
dc.date.available2023-06-17T10:55:33Z
dc.date.defense2021-07-05
dc.date.issued2021-06-14
dc.degree.titleGrado en Historia
dc.descriptionEste trabajo obtuvo la máxima calificación de la Facultad de Geografía e Historia por parte del Tribunal Evaluador que asistió el 5 de Julio de 2021 a la defensa-online de los trabajos propuestos a Matrícula de Honor.
dc.description.abstractLa gestión del Patrimonio Cultural traza desde sus orígenes una tendencia a la acumulación de bienes por la vía del acrecentamiento, condensando en listas estáticas el recuerdo de las memorias colectivas sin dar cabida al olvido materializado en la salida y expulsión de los bienes declarados. Este rechazo al olvido se presenta incompatible desde un plano teórico respecto al funcionamiento de las memorias colectivas, compuestas por igual de una dinámica bilateral entre recuerdos y olvidos. La contradicción entre la teoría y la práctica de la gestión patrimonial como entidad reguladora de la memoria colectiva plantea consecuencias negativas para la efectividad de su acción y la sostenibilidad de sus medios. Tras un análisis del estado descrito y un estudio del futuro mundo patrimonial, se propone un modelo alternativo capaz de integrar la consideración del olvido, confeccionar vías administrativas para la fluidez de los bienes en las listas del Patrimonio Cultural y mantener la sostenibilidad de la gestión.
dc.description.abstractManagement of Cultural Heritage shows up to its origins the tendency of goods accumulation by means of growth and increase, letting together in statics lists the souvenir of collective memories with no consideration to oblivion implementation by the exit or expulsion of goods already declared. This rejection of oblivion seems incompatible from the theoretical perspective of collective memories functioning, configured equally by souvenirs and oblivions in a bilateral dynamic. Then, contradiction between theory and practice of heritage management as institution regulating collective memories brings up serious consequences to the effectiveness of its action and the sustainability of its resources. After analyzing the described condition and studying the future of heritage, it’s proposed an alternative model capable of integrating oblivion’s consideration, elaborate administrative ways for the fluency of goods in Cultural Heritage lists and maintain management’s sustainability.
dc.description.abstractLa gestion du Patrimoine Culturel porte dès ses origines une tendance à la accumulation des biens par l’accroissement, en condensant dans listes statiques la remembrance des mémoires collectifs sans habiliter l’existence de l’oubli matérialisé en la sortie et expulsión des biens déclarés. Ce refus a l’oubli est incompatible á partir du plan théorique qui concerne le fonctionnement des mémoires collectifs, composées également de remembrances et oublis dans une dynamique bilateral. Cette contradiction entre la théorie et la practique de la gestión patrimonial comme établissement régulateur de la mémoire collectif porte des conséquences négatifs pour l’effectivité de sa action et la durabilité de ses moyens. Après une analyse de l’état décrit et une étude du future monde patrimonial, on propose un modèle alternatif capable de intégrer la considération de l’oubli, élaborer voies administratifs pour la fluidité des biens dans las listes du Patrimoine Culturel et maintenir la durabilité de la gestión.
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/67795
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/10524
dc.language.isospa
dc.page.total49
dc.rightsAtribución-NoComercial 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/es/
dc.subject.cdu316.722
dc.subject.cdu351.853
dc.subject.keywordMemoria colectiva
dc.subject.keywordPatrimonio Cultural
dc.subject.keywordolvido
dc.subject.keywordrecuerdo
dc.subject.keywordacrecentamiento
dc.subject.keywordmantenimiento
dc.subject.keywordsostenibilidad.
dc.subject.keywordCollective memory
dc.subject.keywordCultural Heritage
dc.subject.keywordoblivion
dc.subject.keywordsouvenir
dc.subject.keywordincrease
dc.subject.keywordmaintenance
dc.subject.keywordsustainability.
dc.subject.keywordMémoire collectif
dc.subject.keywordPatrimoine Culturel
dc.subject.keywordoubli
dc.subject.keywordremembrance
dc.subject.keywordaccroissement
dc.subject.keyworddurabilité.
dc.subject.ucmLegislación
dc.subject.ucmPlanificación económica
dc.subject.ucmTurismo
dc.subject.ucmMuseos
dc.subject.ucmArquitectura
dc.subject.ucmEducación multicultural
dc.subject.unesco5602.06 Legislación
dc.subject.unesco5307.09 Teoría de la Planificación Económica
dc.subject.unesco5312.90 Economía Sectorial: Turismo
dc.subject.unesco5101.06 Museología
dc.subject.unesco6201 Arquitectura
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleLa gestión del olvido en el Patrimonio Cultural: la memoria de las sociedades.
dc.title.alternativeOblivion's management in Cultural Heritage; memory of societies.
dc.title.alternativeL'oubli et sa gestion dans le Patrimoine Culturel: la mémoire des sociétés.
dc.typebachelor thesis
dcterms.references• Legislación, Convenios, Cartas y Resoluciones: Carta de Atenas. En la Conferencia Internacional de Expertos en la Protección y Conservación de Monumentos de Arte y de Historia, celebrada en Atenas en Octubre de 1931. Carta de Venecia. En el Segundo Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos, reunido en Venecia del 25 al 31 de Mayo de 1964. Convención sobre el Patrimonio Cultural Subacuático adoptada por la Conferencia General de la UNESCO, en su 31ª reunión, celebrada en París del 15 de octubre al 3 de noviembre de 2001. Convención sobre la protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural. Adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en su 17ª reunión celebrada en París del 17 de Octubre al 21 de Noviembre de 1972. Convenio Europeo del Paisaje. Consejo de Europa, hecho en Florencia el 20 de Octubre de 2000. Convenio para la salvaguardia del patrimonio arquitectónico de Europa. Documento ratificado por España ante el Consejo de Europa el 3 de Octubre de 1985 en Granada. Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Adoptada por la 31ª reunión de la Conferencia General de la Unesco, en París a 2 de Noviembre de 2001. Importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa. Resolución del Parlamento Europeo de 19 de septiembre de 2019 (2019/2819(RSP)). Ley 16/1985, Jefatura del Estado «BOE» núm. 155, de 29 de junio de 1985, del Patrimonio Histórico Español. Referencia: BOE-A-1985-12534. Ley 10/2015, Jefatura del Estado «BOE» núm. 126, de 26 de mayo de 2015, para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. Referencia: BOE-A-2015-5794 Ley 33/2015, Jefatura del Estado «BOE» núm. 227, de 21 de septiembre, por la que se modifica la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Ley 52/2007, Jefatura del Estado «BOE» núm. 310, de 27 de diciembre de 2007, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura. Referencia: BOE-A-2007-22296. Ley relativa al Patrimonio Artístico-Nacional. “Gaceta de Madrid”, 1933, páginas 1393-1399. Operational guidelines for the implementation of the World Heritage Convention. En el sitio web “UNESCO World Heritage”. Fecha de consulta y cita 2 Diciembre 2020. Disponible online: UNESCO World Heritage Centre - The Operational Guidelines for the Implementation of the World Heritage Convention Real Decreto 1164/2002, de 8 de Noviembre, por el que se regula la eliminación del patrimonio documental con valor histórico, el control de la eliminación de otros documentos de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y la conservación de documentos administrativos en soportes distintos al original. BOE núm. 274, de 15 de noviembre de 2002. • Textos académicos y profesionales del Patrimonio Cultural: Albrecht, Eike y Gaillard, Bénédicte. “Procedure for Delisting a Site From the World Heritage List: Is Delisting With Consent or Against the Wish of a State Party Possible?" Journal of Tourism and Hospitality Management, Vol. 3, No. 1-2, 2015, pp. 15-21. Buey, María. “¿Por qué no se salvó “La Pagoda” de Fisac del derribo?” Diario digital El País, 9 de Julio de 2019. Connerton, Paul. How societies remember. New York: Cambridge University Press, 1989. Didi-Huberman, Georges. Ante el tiempo. Historia del Arte y anacronismo de las imágenes, Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2015. “El Palacio de Bellas Artes. San Sebastián-Donostia, País Vasco-España.” ICOMOS-ISC20C Dossier de alerta patrimonial internacional, 2019. Estadísticas Patrimoniales, Ministerio de Cultura. En el sitio web “Cultura Base” del Ministerio de Cultura. Fecha de consulta y cita 29 de Noviembre de 2020. Disponible online: Estadísticas de Cultura. CULTURABase (mecd.gob.es) Gaillard, Bénédicte y Rodwell, Dennis. "A Failure of Process? Comprehending the Issues Fostering Heritage Conflict in Dresden Elbe Valley and Liverpool — Maritime Mercantile City World Heritage Sites", The historic environment, Vol. 6 No. 1, 2015, pp 16-40. Harrison, Rodney. “Heritage and the problem of memory”, en Rodney Harrison, Heritage: critical approaches. Londres y Nueva York: Taylor & Francis Group, 2012, pp. 166-203. Lista roja patrimonio. En el sitio web “Hispania Nostra”. Fecha de consulta y cita 24 de Mayo de 2021. Disponible online: Lista Roja del Patrimonio - Lista Roja del Patrimonio(listarojapatrimonio.org) Lista rossa dei beni in pericolo. En el sitio web “Italia Nostra”. Fecha de consulta y cita 24 de Mayo de 2021. Disponible online: La "Lista Rossa" dei beni culturali in pericolo - Italia Nostra Italia Nostra Mate, Reyes. Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin “Sobre el concepto de historia.” Madrid: Editorial Trotta, 2006. Mission Stéphane Bern – Fondation du Patrimoine. En el sitio web “Mission Stéphane Bern”. Fecha de consulta y cita 25 de Mayo de 2021. Disponible online: Mission Stéphane Bern (missionbern.fr) No es Patrimonio Cultural. En el sitio web “No es Patrimonio Cultural”. Fecha de consulta y cita 4 Diciembre 2020. Disponible online: No Es Patrimonio Cultural – PNL para la eliminación de espectáculos taurinos de especial crueldad. Nora, Pierre. “Between Memory and History: Les lieux de mémoire.” Representations 26, 1989. Paisaje de la luz, candidatura a Patrimonio Mundial de la Humanidad. En el sitio web “Paisaje de la luz”. Fecha de consulta y cita 10 de Abril de 2021. Disponible online:Paisaje de la Luz Portal de Restauración. Fecha de consulta y cita 20 de Noviembre 2020. Disponible online: http://portal-restauracion-upv.blogspot.com/p/john-ruskin-londres-1819-brantwood�1900.html Quaedvlieg-Mihailovic, Sneska. “Seven most endangered heritage sites in Europe”, en Europa Nostra Seven most endangered heritage sites in Europe 2021 Web Seminar. Acceso telemático el 8 de Abril de 2021. Querol, María Ángeles. Manual de Gestión del Patrimonio Cultural. Madrid: Ediciones Akal, 2010. Seven most endangered sites in Europe. En el sitio web “Europa Nostra”. Fecha de consulta y cita el 24 de Mayo de 2021. Disponible online: 7 Most Endangered Programme -Europa Nostra UNESCO Patrimonio Mundial. En el sitio web “Patrimonio Mundial”. Fecha de consulta y cita 19 de Abril de 2021. Disponible online: Patrimonio Mundial (unesco.org) - UNESCO World Heritage Centre. Fecha de consulta y cita 28 Noviembre 2020. Disponible online: UNESCO World Heritage Centre - World Heritage List Statistics - UNESCO World Heritage List. Fecha de consulta y cita 28 de Noviembre 2020. Disponible online: UNESCO World Heritage Centre - World Heritage List - UNESCO World Heritage Fund. Fecha de consulta y cita 5 de Junio 2021. Disponible online: UNESCO World Heritage Centre -World Heritage Fund Varela-Orol, Concha. “Las colecciones patrimoniales en las bibliotecas españolas: dialéctica entre legislación y prácticas.” Revista Española de Documentación Científica 37 (3), 2014
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication70e3fb27-2552-4b37-b626-d012e5d925cf
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery70e3fb27-2552-4b37-b626-d012e5d925cf

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Fernández Del Campo, Hugo José - TFG Estadio Definitivo.pdf
Size:
540.79 KB
Format:
Adobe Portable Document Format