Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

MicroMundo@UCM: Descubrimiento de antibióticos y concienciación sobre su uso racional integrando varios niveles educativos mediante Ciencia Ciudadana y Aprendizaje-Servicio

Citation

Abstract

MicroMundo es una iniciativa multidisciplinar en el ámbito de las ciencias biomédicas basada en ApS. Implica a estudiantes de ESO y Bachillerato en un proyecto de investigación coordinado por un equipo de estudiantes universitarios. Su objetivo es el descubrimiento de nuevos microorganismos productores de antibióticos a partir de muestras de suelo. El objetivo final del servicio es acercar a la sociedad desde su base cultura científica sobre temas complejos como la resistencia a los antibióticos, la perspectiva One Health y la investigación biomédica. La resistencia a los antibióticos está considerada por la Asamblea General de la ONU y por la OMS al mismo nivel que las pandemias emergentes o el desarrollo de vacunas y tratamientos frente a tuberculosis, malaria o HIV. MicroMundo aborda el problema integrando Salud Medioambiental, Animal y Humana. La UCM ha sido pionera en implementar una estrategia contra este desafío que aúna Ciencia Ciudadana y ApS, con el objetivo adicional de fomentar la vocación por grados STEM. El éxito del proyecto ApS complutense, en activo desde 2016, ha inspirado su implementación en más de 30 universidades en España y Portugal. En el año 2025, MicroMundo@UCM ha llevado el proyecto a 33 centros de enseñanza, implicando a un total de 192 estudiantes de diversas titulaciones de Grado y Máster UCM. En la línea de los resultados de años anteriores, MicroMundo se consolida como una estrategia de éxito para concienciar a la sociedad sobre el uso racional de antimicrobianos y crear vocaciones en quienes conformarán la siguiente generación de investigadores en biomedicina. Los resultados y la trayectoria del proyecto se han presentado en congresos internacionales en Córdoba y Oporto, y han sido objeto de una revisión divulgativa en la revista Muy Iinteresante y otra científica publicada en Microbial Biotechnology.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords