Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Enfocando la interculturalidad: revisión de literatura sobre proyectos y estudios de educación en lenguas realizados en contextos de frontera

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Editum : Ediciones de la Universidad de Murcia
Citations
Google Scholar

Citation

Lourenço-Simões, C., Araújo e Sá, M. H., y Matesanz del Barrio, M. (2024). Enfocando la interculturalidad: revisión de literatura sobre proyectos y estudios de educación en lenguas realizados en contextos de frontera. Revista de Investigación Educativa, 42(2). DOI: https://doi.org/10.6018/rie.565531

Abstract

Las fronteras se caracterizan, a menudo, por la aparición de relaciones de poder asimétricas que transmiten estructuras de dominación-subordinación que pueden contribuir a una experiencia negativa de su superdiversidad. Es importante deconstruir esta realidad mediante el desarrollo de conocimientos, destrezas y actitudes plurilingües e interculturales. Partiendo de la pregunta de investigación “¿cuál es la perspectiva de interculturalidad en proyectos y estudios de educación en lenguas desarrollados en contextos de frontera?”, definimos como objetivos: (i) identificar y analizar proyectos y estudios de educación en lenguas desarrollados en fronteras; y (ii) discutir, a partir del corpus seleccionado, diferentes perspectivas epistemológicas y hermenéuticas asociadas al concepto de interculturalidad. Realizamos la investigación en las bases de datos ERIC, Redalyc, SciELO, Scopus y Web Of Science, en los repositorios científicos de la Community Research and Development Information Service y de la Comisión Europea, así como en la página web de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana. El corpus seleccionado, compuesto por 11 estudios y proyectos, fue sometido a un análisis de contenido categorial. Los resultados muestran disonancias sobre el concepto de interculturalidad en los discursos educativos, concretamente a nivel de las políticas y programas educativos en lenguas implementados. La conservación de enfoques monolingües en esos discursos y la escasez de estudios y programas desarrollados en las fronteras que permitan hacer frente a dichos enfoques ponen de manifiesto la urgencia de proyectos que promuevan la resignificación de estas regiones como espacios de relaciones bilaterales simétricas y convivencias múltiples que valoren las identidades híbridas de los sujetos.
Borders are often characterized by the emergence of asymmetrical power relations that convey structures of domination-subordination, which potentially contribute to a negative experience of their superdiversity. It is important to deconstruct this reality through the development of plurilingual and intercultural knowledge, skills, and attitudes. Starting from the research question “what is the perspective of interculturality behind language education projects and studies developed in border contexts?”, we defined as objectives: (i) to identify and analyze language education projects and studies developed in border regions; and (ii) to discuss, based on the selected corpus, different epistemological and hermeneutical perspectives associated with the concept of interculturality. We conducted the research in ERIC, Redalyc, SciELO, Scopus and Web of Science databases, in the Community Research and Development Information Service and the European Commission scientific repositories, and in the website of Universidad Federal de Integración Latinoamericana. Consisting of 11 studies and projects, the selected corpus was subjected to categorical content analysis. The results show dissonances regarding the concept of interculturality in educational discourses, specifically at the level of implemented language education policies and programs. The maintenance of monolingual approaches in educational discourses and the scarcity of studies and programs developed in borders that allow to deal with these approaches highlight the urgency of projects that promote the resignification of these regions as spaces of bilateral symmetrical relations and multiple coexistences that value individuals’ hybrid identities.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

FINANCIACIÓN: Trabajo financiado por Fundos Nacionales Portugueses a través de FCT – «Fundação para a Ciência e a tecnología» –, I.P. en el ámbito de la beca de investigación con la referencia 2022.09929.BD [01/09/2022 a 31/08/2025], de la beca de investigación con la referencia BI/UI57/10011/2022 [01/06/2022 a 31/08/2022] y por Verbas del «Departamento de Educação e Psicologia da Universidade de Aveiro», provenientes del Convenio Específico de Colaboración entre la institución y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, Ciencia y la Cultura, en el ámbito de la beca de investigación con la referencia BI/UI28/10011/2022 [16/01/2022 a 16/05/2022].

Keywords

Collections