Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Convivencia escolar en instituciones de educación secundaria: un estudio transcultural desde la perspectiva estudiantil

dc.contributor.advisorFernández Díaz, María José
dc.contributor.authorRamírez Leiton, John Jairo
dc.date.accessioned2023-06-18T02:51:50Z
dc.date.available2023-06-18T02:51:50Z
dc.date.defense2015-12-01
dc.date.issued2016-11-30
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, leída el 01/12/2015
dc.description.abstractLa convivencia escolar es uno de los componentes de la educación acerca del cual se ha desarrollado un extenso debate, por más de cincuenta años. La idea de establecer una definición operacional del constructo, acentúa la necesidad de desarrollar estudios comparativos transculturales que faciliten su entendimiento. De igual forma, se enfatiza en la escasez de instrumentos con propiedades psicométricas que permitan analizar las variables que definen la convivencia escolar. Por tanto, el presente estudio utilizó la metodología cuantitativa con un diseño de investigación transversal descriptivo de tipo no experimental (i.e., ex post facto) para analizar la convivencia en centros escolares en los países de Argentina, España, México y Puerto Rico, desde la perspectiva de las comunidades estudiantiles, con el fin de conocer sus diferencias, similitudes e identificar perfiles. Además, se empleó un instrumento cuyas características técnicas también se analizaron como parte de la investigación. Los resultados que se obtuvieron a través de los distintos análisis demostraron que, de manera general, los estudiantes valoran positivamente la convivencia en sus respectivos centros. Sin embargo, al comparar los tipos de agresiones entre los países, se encontró diferencia más alta, estadísticamente significativa, en las agresiones físicas que se cometieron en los centros escolares mexicanos. Asimismo, los estudiantes puertorriqueños fueron principalmente víctimas de agresiones verbales y psicológicas, mientras que los españoles se declararon mayoritariamente agresores verbales. Por otro lado, la variable normas para la convivencia escolar fue la que más influyó en el nivel de victimización y agresión. Las propiedades psicométricas que presentó el Cuestionario de Alumnos lo hacen un instrumento que podría ayudar al personal de los centros escolares a recopilar evidencias acerca de sus situaciones y, en consecuencia, desarrollar estrategias para mejorar la convivencia.
dc.description.abstractSchool life is one of the educational components on which an extensive debate has grown for more than fifty years. The idea of establishing an operational definition punctuates the need of developing comparative transcultural studies to facilitate its knowledge. Likewise, the use of psychometrically sound measures has been lacking in the analysis of the variables that define school life. This study employs a quantitative method with a descriptive- transversal, nonexperimental research design, to analyze the students’ perspective of school life among Argentina, Spain, Mexico, and Puerto Rico; with the aim of examining the differences, similarities and identify patterns. To accomplish this task, a questionnaire was also analyzed. Research findings demonstrate that, generally, students highly rated school life. However, among the countries, Mexican students’ have the highest statistical difference in physical aggressions. Similarly, Puerto Rican students were primarily victims of verbal and psychological aggressions, while Spaniards recognized themselves as verbal aggressors. Within the variables, norms for school life highly influences the degree upon a student become victim and aggressor. The psychometric properties of the “Cuestionario de Alumnos” make it an appropriate instrument to gather information regarding school life, in order to develop strategies to improve school coexistence.
dc.description.departmentDepto. de Investigación y Psicología en Educación
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/40428
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/21490
dc.language.isospa
dc.page.total304
dc.publication.placeMadrid, España
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu373.5(043.2)
dc.subject.cdu37.06(043.2)
dc.subject.keywordEnseñanza secundaria
dc.subject.keywordConvivencia escolar
dc.subject.keywordNormas para la convivencia escolar
dc.subject.keywordVíctima
dc.subject.keywordAgresor
dc.subject.keywordAcoso escolar
dc.subject.keywordSecondary education
dc.subject.keywordSchool life
dc.subject.keywordNorms for school life
dc.subject.keywordVictim
dc.subject.keywordAggressor
dc.subject.keywordBullying
dc.subject.ucmPsicología social (Psicología)
dc.subject.ucmOrganización escolar
dc.subject.ucmPsicología de la educación (Educación)
dc.subject.ucmEnseñanza secundaria
dc.subject.unesco6114 Psicología Social
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educación
dc.subject.unesco6104 Psicopedagogía
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.titleConvivencia escolar en instituciones de educación secundaria: un estudio transcultural desde la perspectiva estudiantil
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T38108.pdf
Size:
3.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections