Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Seroprevalencia y factores de riesgo para la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes psiquiátricos

dc.contributor.advisorAyuso Gutiérrez, José Luis
dc.contributor.advisorAyuso Mateos, José Luis
dc.contributor.authorMontañés Rada, Francisco
dc.date.accessioned2023-06-20T22:12:44Z
dc.date.available2023-06-20T22:12:44Z
dc.date.defense1997
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, leída el 27-05-1997
dc.description.abstractLos pacientes psiquiátricos han sido considerados grupo de riesgo para la transmisión del VIH, encontrándose cifras de seroprevalencia altas en estudios realizados de forma anónima en EEUU. No se han realizado hasta el momento estudios de seroprevalencia anónima en el ámbito europeo. El objetivo principal del estudio es determinar la seroprevalencia anónima para el VIH en una muestra de pacientes psiquiátricos ingresados en una unidad de corta estancia. Como objetivos secundarios están: determinar cuantos seropositivos detectados por el estudio de seroprevalencia anónima pasaron inadvertidos a los clínicos, determinar las conductas de riesgo presentes en los pacientes seropositivos y la manera de aumentar la eficiencia en la indicación del test del VIH por los clínicos. De 477 pacientes ingresados consecutivamente desde el 1 de septiembre de 1993 hasta el 15 de abril de 1994, se pudo obtener muestras de sangre de 390 pacientes, de ellos 20 resultaron ser seropositivos (5,12%). Los clínicos detectaron 17 seropositivos entre los 390 pacientes de los que se obtuvo sangre por lo que 3 pacientes seropositivos no fueron detectados. Para detectar estos 17 seropositivos los clínicos realizaron una gran cantidad de tests, por lo que la eficiencia en la indicación del test fue muy baja. Las conductas de riesgo mas frecuentes entre los seropositivos fueron: ser UDVP (70%), tener conductas homosexuales de riesgo (23,3%), mas de cuatro parejas heterosexuales por año (20%), tener relaciones sexuales con un paciente infectado por el VIH (25%). Tener alguna conducta de riesgo de las ya comentadas aumenta por 92 veces la probabilidad de ser seropositivo. La mejor manera de aumentar la eficiencia en la indicación del test es realizarlo basándose solamente en la presencia de alguna conducta de riesgo, dejando a parte otros criterios clínicos.
dc.description.departmentDepto. de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2900
dc.identifier.isbn978-84-669-1440-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62158
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEnfermos mentales SIDA Factores de riesgo
dc.subject.ucmPsiquiatría
dc.subject.ucmEnfermedades infecciosas
dc.subject.unesco3211 Psiquiatría
dc.subject.unesco3205.05 Enfermedades Infecciosas
dc.titleSeroprevalencia y factores de riesgo para la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en pacientes psiquiátricos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication96ccb9e8-2d27-4aba-b492-119d89193037
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery96ccb9e8-2d27-4aba-b492-119d89193037
relation.isAuthorOfPublication1de9a326-6229-4f25-9d08-f00c9cfc4bae
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery1de9a326-6229-4f25-9d08-f00c9cfc4bae

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T21869.pdf
Size:
9.2 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections