Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

El análisis de clase marxista en la era de la precariedad y la flexibilidad

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Las transformaciones del trabajo de las últimas décadas, caracterizadas por la precariedad y la flexibilización, suponen un desafío para el análisis de clase y para el análisis de raíz marxista. El objetivo de este artículo es construir, en debate con Marx, una propuesta de análisis que permita abordar estos cambios sociales. Para ello se revisan el concepto de clase de Marx, complicándolo, y aproximaciones contemporáneas que hacen uso de esa concepción en el análisis de la sociedad actual. Marx ofrece una concepción de clase interesante y útil pues enmarca el proceso de construcción de la clase social en un marco relacional de lucha política, económica y cultural. Consideramos que los procesos de transformación del trabajo hacen que cobren un mayor interés los análisis de clase centrados en las relaciones sociales de dominación y explotación.
The transformations of the work during the last decades, characterized by precariousness and flexibilization, represent a challenge for class analysis and Marxist analysis. The main aim of this article is to make a proposal, in discussion with Marx’s writings (on his 200th anniversary), which allows us to approach these social changes. We examine Marx’s class concept, taking into account its complexity, and contemporary approaches that use that conception in the analysis of current society. Marx offers an interesting and useful class concept since it frames the process of construction of the social class in a relational framework of political, economic and cultural struggles. We consider that the processes of transformation of work make class analysis focused on the social relations of domination and exploitation more interesting.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections