Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ciencia y Milicia en el siglo XIX español : El general Ibáñez e Ibáñez de Ibero

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1995

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

D. Carlos Ibañez e Ibañez de ibero, marques de Mulhacen, general del cuerpo de ingenieros, fue el creador de la moderna geodesia española. Nació en Barcelona, en 1825 y murió en Niza, en 1891. Su formación en la prestigiosa academia militar de ingenieros, en Guadalajara, donde ingreso muy joven, en 1839, le dio una gran profundidad de conocimientos científicos y técnicos y una sólida formación personal. Su trayectoria castrense no fue lo mas destacado de su proyección histórica, puesto que después de unos años en su regimiento pasa, en 1854, a la dirección de la carta geográfica de España. En 1855 presenta el llamado "aparato Ibañez", instrumento de gran precisión para medir bases geodésicas, con el se midió, 1858, la base de Madridejos (Toledo) que constituyo un hito en el campo de la topografía. En 1861 se le nombro académico de numero de la real academia de ciencias exactas, físicas y naturales. En 1870 se crea, bajo sus directrices, el instituto geográfico, del que fue su director hasta 1889 consiguiendo, en esos años, poner a España a una gran altura en temas de geodesia, topografía, metrologÍa y estadística. Uno de esos éxitos fue la unión geodésica de Europa con África, en 1879. Desde 1873 el instituto se denomina geográfico y estadístico, gozando de una gran autonomía

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Contemporánea, 1995

Keywords

Collections