Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

La importancia de la construcción de marca en Instagram para las empresas periodísticas

dc.book.titleEstudios multidisciplinarios en comunicación audiovisual, interactividad y marca en la red
dc.contributor.authorGóngora Díaz, Gema
dc.contributor.authorLavilla Muñoz, David
dc.contributor.editorFiguereo Benítez, Juan Carlos
dc.date.accessioned2024-03-19T15:01:54Z
dc.date.available2024-03-19T15:01:54Z
dc.date.issued2020-03-13
dc.description.abstractA la hora de vender un producto o un servicio el posicionamiento de la marca y la imagen que los consumidores tienen de la misma es vital para el éxito de la compañía y el incremento progresivo en las cifras de ingresos. Como se viene observando, las empresas de moda y ocio han apostado plenamente por utilizar Instagram como una nueva plataforma de marketing y comunicación de marca donde, gracias a las herramientas que ofrece la aplicación, pueden conocer mejor a su público y buscar nuevas vías de conexión para ofrecerle material de consumo audiovisual relevante, que impacte, enamore y cree la necesidad de adquirirlo. En el sector del periodismo, algunos diarios, tanto nacionales como internacionales, también han apostado por Instagram y han tratado de abrirse hueco para poder conectar mejor con sus audiencias. Sin embargo, surge la discrepancia de si se está aprovechando todo el potencial que la aplicación ofrece para forjar una potente imagen de marca. De este modo, analizaremos cómo los diarios El Mundo y El País hicieron empleo de Instagram desde el año 2015 hasta el 2018, teniendo en cuenta cuáles han sido las fórmulas utilizadas para generar engagement con sus seguidores y aumentar exponencialmente el volumen de los mismos durante dicho periodo. Asimismo, observaremos el lanzamiento de Instagram TV y la relevancia que ha adquirido a la hora de proponer al usuario una programación con fines de entretenimiento y promoción, que se asimila a la guía de uso de YouTube que conocíamos habitualmente. De tal forma discursaremos sobre cómo es posible que perfiles de influencers e instagramers sean capaces de posicionarse y venderse como productos de consumo a través de sus cuentas y canales en Instagram TV, llegando a generar un notorio engagement por parte de la audiencia que no se asimile, en absoluto, a los bajos ratios de impacto que acostumbran a generar los medios de información periodística a través de Instagram. Asimismo, se hará referencia a las posibles técnicas de construcción de imagen de marca que pueden trabajarse a través de dicha aplicación, con el fin de convertirla en una herramienta de marketing y consumo social y audiovisual, que logre enfocarse hacia el ámbito del periodismo.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Comunicación Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipVI Plan Propio de investigación y Transferencia de la Universidad de Sevilla. 2019. Resolución de la Comisión de Investigación de fecha 29 de abril de 2019 por la que se resuelve la convocatoria de Ayudas para Organizar Congresos y Reuniones Científicas con Proyección Internacional. (III.2).
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationGóngora, G. y Lavilla, D. (2020). La importancia de la construcción de marca en Instagram para las empresas periodísticas. Figuereo Benítez, J.C. (Ed.). Estudios multidisciplinarios en comunicación audiovisual, interactividad y marca en la red. España: Egregius Ediciones. ISBN: 9788418167171
dc.identifier.isbn978-84-18167-17-1
dc.identifier.officialurlhttps://egregius.es/catalogo/estudios-multidisciplinarios-en-comunicacion-audiovisual-interactividad-y-marca-en-la-red/
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7346301
dc.identifier.relatedurlhttps://hdl.handle.net/11441/95647
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/102364
dc.language.isospa
dc.page.final138
dc.page.initial129
dc.page.total10
dc.publisherEgregius Ediciones
dc.relation.ispartofseriesColección Comunicación y Pensamiento
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu070
dc.subject.cdu007:658
dc.subject.cdu659.1
dc.subject.cdu658.8
dc.subject.jelM1
dc.subject.jelM3
dc.subject.keywordInstagram
dc.subject.keywordRedes Sociales
dc.subject.keywordImagen de marca
dc.subject.keywordSociedad de Consumo
dc.subject.keywordSociedad Red
dc.subject.keywordPosicionamiento de marca
dc.subject.ucmEmpresas de información
dc.subject.ucmInternet (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmPeriodismo
dc.subject.ucmPublicidad
dc.subject.ucmMarketing
dc.subject.unesco5311.05 Marketing (Comercialización)
dc.subject.unesco5311.01 Publicidad
dc.subject.unesco5910.02 Medios de Comunicación de Masas
dc.titleLa importancia de la construcción de marca en Instagram para las empresas periodísticas
dc.typebook part
dc.type.hasVersionNA
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationa4eacf57-86b0-4254-ae7b-db7246cc8994
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya4eacf57-86b0-4254-ae7b-db7246cc8994

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Capítulo 7 La importancia de la construccion de la marca en Instagram para las empresas periodisticas.pdf
Size:
188.9 KB
Format:
Adobe Portable Document Format