Interrupcions Sedimentaries i paleoalteracions
Loading...
Full text at PDC
Publication date
1979
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto Jaime Almera, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Universidad de Barcelona, Facultad de Geología
Citation
Virgili, Carmina. “Interrupcions sedimentàries i paleoalteracions”. Acta geológica hispánica, vol.VOL 14, no. 1, pp. 185-9, https://raco.cat/index.php/ActaGeologica/article/view/75003.
Abstract
The record of geological time in stratigraphic successions is discontinuous because periods of norrdeposition are much longer than those of active sedimentation Weathering takes place during these breaks, deeply disturbing the sinsedimentary fabncs. These phenomena are mainly of pedogenetic origin, but also due to ground waters.
The final result is a «continentalization» of the series, being that the cause of several erroneous interpretations of ancient sediments. The study of paleoweatherings give clues to paleogeographic and paleoclimatic interpretation.
El registro de los tiempos geológicos en la sucesión estratigráfica es muy incompleto ya que los periodos de no deposición son más importantes que los de sedimentación. Durante estas interrupciones, estas discontinuidades, se producen alteraciones que modifican profundamente los caracteres sinsedimentarios. Son debidas a procesos pedogenéticos pero también a la acción de las aguas subterráneas. El resultado de las mismas produce una «continentalización~d~e las series, lo que ha llevado a errores en la interpretación de ciertas facies. El estudio de estas paleoalteraciones permite obtener conclusiones paleogeográficas y paleoclimáticas.
El registro de los tiempos geológicos en la sucesión estratigráfica es muy incompleto ya que los periodos de no deposición son más importantes que los de sedimentación. Durante estas interrupciones, estas discontinuidades, se producen alteraciones que modifican profundamente los caracteres sinsedimentarios. Son debidas a procesos pedogenéticos pero también a la acción de las aguas subterráneas. El resultado de las mismas produce una «continentalización~d~e las series, lo que ha llevado a errores en la interpretación de ciertas facies. El estudio de estas paleoalteraciones permite obtener conclusiones paleogeográficas y paleoclimáticas.