Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Alfonso de Fonseca y Ulloa: la Casa de un arzobispo de Sevilla en el siglo XV

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Dykinson
Citations
Google Scholar

Citation

González Nieto, Diego (2023). Alfonso de Fonseca y Ulloa: la Casa de un arzobispo de Sevilla en el siglo XV. Dykinson

Abstract

A pesar del verdadero auge de las investigaciones dedicadas al análisis de los ámbitos curiales medievales, las Casas de los obispos, el conjunto humano de criados, oficiales y dependientes que servían, asistían y acompañaban a los mitrados en su ámbito doméstico-privado, son unos organismos curiales que resultan aún muy desconocidos para la baja Edad Media castellana. En este libro se analiza, a partir de un amplio volumen de fuentes inéditas y de un tratamiento prosopográfico, la que sin duda constituyó una de las Casas episcopales más potentes del siglo XV castellano: la de Alfonso de Fonseca y Ulloa, arzobispo de Sevilla (1454-1473) y privado del rey Enrique IV de Castilla (1454-1474). El trabajo parte de un estudio biográfico actualizado de este prelado que, junto a la valoración de su hacienda y fuentes de ingresos, resulta imprescindible para abordar el estudio de la organización de su Casa y de sus distintos componentes, así como para comprender sus lógicas de constitución y las dimensiones que aquella finalmente alcanzó. El estudio permitirá explorar múltiples aspectos del funcionamiento de una Casa episcopal en su cotidianidad, y comprobar cómo para los obispos, parte esencial de las élites socioeconómicas y políticas medievales, el contar con una Casa ampliamente poblada y con múltiples oficiales especializados constituía una herramienta indispensable para la representación de su poder, dignidad y estatus en la sociedad, del mismo modo y con unas lógicas similares a como lo era para los miembros de la nobleza laica, con quienes mitrados ricos y poderosos como Fonseca llegaron a rivalizar y competir en el objetivo de contar con una Casa lo más extensa y potente posible. El arzobispo de Sevilla alcanzó un éxito indiscutible en este objetivo, y de ello que sus propios contemporáneos llegaran a señalar de él que “hera grand sennor e traýa Casa como grande”.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords