Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las sucesiones anteordovícicas de la región oriental de la provincia de Badajoz y área contigua de la de Ciudad Real.

dc.contributor.advisorHerranz Araujo, Pedro
dc.contributor.advisorVilas Minondo, Lorenzo
dc.contributor.authorPieren Pidal, Agustín Pedro
dc.date.accessioned2023-06-20T22:38:34Z
dc.date.available2023-06-20T22:38:34Z
dc.date.defense2000-02-24
dc.date.issued2000-02-24
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta tesis, realizada en el ámbito de la Estratigrafía regional, es el reconocimiento, diferenciación y caracterización de las unidades previas al Ordovícico basal, en un amplio sector, meridional, de la Zona Centro-ibérica del Macizo Hespérico. Este sector está comprendido entre los Montes de Toledo suroccidentales, al NNE y el Eje de Pedroches al SSW, y delimitado al WNW por las Vegas Altas del Guadiana y al ESE por el núcleo de Despeñaperros. Las dos megaunidades preordovícicas, ya conocidas al comienzo de nuestro trabajo, son “Alcudiense Inferior” y “Alcudiense Superior”. La primera es aún un complejo cuya base se desconoce. No ha sido objetivo prioritario de nuestro estudio, pero se ha hecho un análisis, imprescindible, como sustrato de la otra unidad y para distinguirla de ella. Se ha identificado así, en este complejo inferior, tres unidades litoestratigráficas que reflejan un gran aparato turbidítico y que dibujan una importante estructura sinforme. El “Alcudiense Superior”, núcleo fundamental de nuestro estudio, parece tener regionalmente un rango de supergrupo, y está delimitado verticalmente por discordancias. En el área de estudio, sus afloramientos son numerosos y están muy dispersos, y en buena parte, los hemos descubierto y descrito por primera vez. Esa dispersión y las consecuentes variaciones locales, daban un total de 44 unidades locales cartografiables. Sucesivas etapas de correlación y agrupamiento han reducido ese número a veinticuatro, al considerar y establecer trece “Conjuntos de Afloramientos” incluidos en seis “Sectores”. Tras la correlación interna de unidades y medios, se propone una correlación más laxa con el entorno regional, previamente conocido por trabajos personales, de nuestro equipo o de otros autores. La propuesta se plasma en varios esquemas tridimensionales de distribución de facies y medios. A esta escala regional, y basados en discordancias, discontinuidades y variaciones internas, redefinimos tres “Etapas Tectonosedimentarias” en el “Alcudiense Superior” ya postuladas por nuestro equipo. La primera de ellas comprende tres ciclos sedimentarios, y la segunda y tercera un ciclo cada una. No hemos encontrado nuevos restos fósiles en el “Alcudiense Inferior”, aunque reinterpretando el sentido cronoestratigráfico inicial a la luz de la evolución tectonosedimentaria, proponemos una edad véndica inferior. En cuanto al “Alcudiense Superior”, el hallazgo de varias asociaciones de icnofósiles, nos permiten datarlo como cámbrico inferior a partir de la base del “Segundo ciclo”, siendo el primero véndico superior. En otros aspectos, es importante señalar la existencia de una discordancia de extensión regional entre amos “Alcudienses”, más importante en esta zona que otras previas a la “Cuarcita Armoricana”. No hay metamorfismo regional superior al grado de anquizona cadomiense ni hercínico en los niveles aflorantes. El “Alcudiense Superior” reflejaría el final del orógeno cadomiense de la vecina zona de “Ossa- Morena” y el tránsito a un proceso de “rifting” propio de Cámbrico Inferior regional.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5512
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62596
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu551.73(460.253)
dc.subject.cdu551.73(460.287)
dc.subject.keywordGeología estratigráfica
dc.subject.keywordPaleozoico
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordBadajoz (Provincia)
dc.subject.keywordCiudad Real (Provincia)
dc.subject.keywordTesis inéditas
dc.subject.ucmGeología estratigráfica
dc.subject.unesco2506.19 Estratigrafía
dc.titleLas sucesiones anteordovícicas de la región oriental de la provincia de Badajoz y área contigua de la de Ciudad Real.
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication4a77e74f-cf53-4f42-b5d4-306d1771b291
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery4a77e74f-cf53-4f42-b5d4-306d1771b291
relation.isAuthorOfPublication3c59f848-d929-42d4-96cd-de6888dfd1b5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3c59f848-d929-42d4-96cd-de6888dfd1b5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pieren_A_2000_Tesis_Doctoral_WEB.pdf
Size:
273.4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections