Variabilidad espacio temporal de la biomasa vegetal y su incidencia en la humedad superficial del suelo en la cuenca sur mediterránea
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
XXVIII Congreso Asociación Española de Geografía, José Arnáez, Purificación Ruiz-Flaño, Nuria E. Pascual-Bellido, Noemí Lara-Renault, Jorge Lorenzo-Lacruz, Adrián Díez Angulo, Natalia Martín-Hernández, Teodoro Lasanta, y Estela Nadal-Romero, eds. Geografía: cambios, retos y adaptación. 1.a ed. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GEOGRAFÍA, 2023. https://doi.org/10.21138/CG/2023.lc.
Abstract
El trabajo que aquí se presenta forma parte del proyecto MOISES (PDC2021-120768-I00), que tiene como objetivo hacer accesible a la ciudadanía el estado hidrológico del suelo en tiempo real. Entre las variables condicionantes de dicho estado debe considerarse el uso del suelo. Sin embargo, en ese cálculo cada clase de suelo suele ponderarse con un valor único, cuando la realidad fenológica de la vegetación debiera asignarles valores diferentes en función del grado de cobertura del suelo, estado de la vegetación y humedad edáfica.
Con el objetivo de aproximarnos a la variabilidad espacio temporal de la cobertura real del suelo por parte de la vegetación se analizan estos cambios en la cuenca sur mediterránea peninsular durante el año hidrológico 2021-22. Se realiza a partir de la respuesta espectral de imágenes del satélite Sentinel 2 en diferentes clases informacionales, con verificación por otras fuentes. Se determinan así los principales contrastes en el grado de cobertura de la vegetación y la humedad superficial del suelo en los diferentes espacios naturales y en los agrícola-ganaderos o urbanos, en los que el regadío acelera los ciclos fenológicos naturales. Cabe esperar diferencias apreciables en los rangos de coberturas de la vegetación desde la región más occidental, mediterránea húmeda, a la oriental, árida, por lo que en un contexto de necesidad de adaptación a un recurso hídrico limitado y deficitario parece conveniente ajustar los cálculos del estado hidrológico a la realidad de algunos usos del suelo variables en el año, al menos determinando las fechas con máxima y mínima cobertura de cada tipología.