Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Memoria del nuevo mundo: imágenes para grabar de la expedición botánica de Sessé y Mociño (1787-1803)

dc.contributor.advisorGarrido, Coca
dc.contributor.authorGarcía Sánchez, Yaiza
dc.date.accessioned2023-06-20T06:48:28Z
dc.date.available2023-06-20T06:48:28Z
dc.date.defense2011-07-11
dc.date.issued2011-12-19
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Bellas Artes, Departamento de Dibujo I, leída el 11-07-2011
dc.description.abstractLa Expedición Botánica a Nueva España tiene lugar durante el reinado de Carlos III considerado el mejor período de la época ilustrada española. La expedición estuvo dirigida por los botánicos José Mariano Mociño y Martín Sessé y estuvo formada, entre otros, por sus dos pintores oficiales Atanasio Echeverría y Vicente de la Cerda que realizaron una ingente cantidad de dibujos durante las diferentes excursiones organizadas en territorio mexicano y sus alrededores, visitando además, el reino de Guatemala, las islas Barlovento y la isla de Nutka. El objetivo de estos dibujos eran ser grabados sobre planchas de cobre para su reproducción múltiple y ser publicados para ilustrar los nuevos conocimientos de la “Flora Mexicana”. Este acontecimiento no se hizo posible, entre otras razones por el convulsionado panorama político que atravesaba España a principios del siglo XIX con la invasión de las tropas napoleónicas y la posterior Guerra de la Independencia. Sin embargo, el estudio de estos dibujos nos ha permitido conocer los materiales y las cualidades técnicas empleadas en el siglo XVIII y analizar los principios de lo denominado como ilustración científica. Hemos estudiado el método de trabajo llevado a cabo por los dibujantes que comenzaban por esbozar la planta, animal o insecto para posteriormente proporcionar volumen al objeto representado mediante unas aguadas en blanco y negro, donde las láminas más acabadas eran iluminadas parcial o totalmente mediante la técnica de la acuarela. Los dibujos están caracterizados por una complejidad y minuciosidad técnica extraordinaria lo que revela el elevado dominio técnico de los dibujantes así como la claridad y precisión patente en cada uno de los dibujos botánicos y zoológicos conservados en los diferentes archivos nacionales e internacionales.
dc.description.departmentDepto. de Dibujo y Grabado
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/14068
dc.identifier.isbn978-84-695-0326-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/47980
dc.language.isospa
dc.page.total197
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu55/59(043.2)
dc.subject.keywordExpedición
dc.subject.keywordDibujo
dc.subject.keywordBotánica
dc.subject.keywordExpediciones botánicas
dc.subject.ucmGrabado
dc.subject.ucmDibujo
dc.subject.unesco6203.04 Dibujo, Grabado
dc.subject.unesco6203.04 Dibujo, Grabado
dc.titleMemoria del nuevo mundo: imágenes para grabar de la expedición botánica de Sessé y Mociño (1787-1803)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33252.pdf
Size:
5.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections