Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Alteraciones presoras, metabólicas y vasculares producidas por una dieta rica en fructosa en la rata : consecuencias del tratamiento antihipertensivo

dc.contributor.advisorLahera Juliá, Vicente
dc.contributor.advisorCachofeiro Ramos, Mª Victoria
dc.contributor.authorRodrigo Serrano, Elena
dc.date.accessioned2023-06-20T22:31:03Z
dc.date.available2023-06-20T22:31:03Z
dc.date.defense1998
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 04-05-1998
dc.description.abstractReaven en 1988 sugirió que la resistencia a la insulina y el hiperinsulinismo se encontraban a menudo asociados a otras patologías. Al conjunto de estas alteraciones las denominó sindrome X metabólico. El tratamiento antihipertensivo mejora el metabolismo de la glucosa. En el presente trabajo, estudiamos las consecuencias de la administración de una dieta rica en fructosa a ratas Sprague-Dawley durante cuatro semanas sobre la presión arterial, la función renal, los sistemas vasoactivos, el metabolismo glucídico y lipídico y la reactividad vascular en vasos de resistencia y conducción. Asimismo, estudiamos los efectos del tratamiento antihipertensivo con un inhibidor de la enzima de conversión de angiotensina, un bloqueante de los canales de calcio (BCA) y un antagonista de los receptores AT1 de angiotensina II (AII). La administración de una dieta rica en fructosa en ratas durante cuatro semanas reproduce experimentalmente la mayoría de las características del síndrome X metabólico. Asimismo, la administración de dicha dieta produjo un incremento de la sensibilidad a la AII en vasos de conducción. La inhibición de la síntesis de la AII o de sus acciones previene el desarrollo de las alteraciones observadas en nuestro modelo experimental. Esto indica el importante papel que juega la AII en las alteraciones que se observan en la rata alimentada con fructosa. Por otro lado, el BCA utilizado en el presente estudio también previno las alteraciones observadas en los animales alimentados con fructosa. El hecho de que uno de los mecanismos a través de los que actúa la AII es el incremento de la concentración de calcio intracelular, sugiere que el aumento de calcio intracelular a través de los canales dependientes de voltaje tipo L parece ser el mecanismo que produce la mayoría de las alteraciones observadas en la rata alimentada con fructosa
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4232
dc.identifier.doib21759558
dc.identifier.isbn978-84-669-1548-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62476
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHipertensión Modelos animales
dc.subject.ucmBioquímica (Biología)
dc.subject.ucmSistema cardiovascular
dc.subject.unesco2302 Bioquímica
dc.subject.unesco2411.03 Fisiología Cardiovascular
dc.titleAlteraciones presoras, metabólicas y vasculares producidas por una dieta rica en fructosa en la rata : consecuencias del tratamiento antihipertensivo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T22434.pdf
Size:
7.83 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections