Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estima de la capacidad de carga de la trucha común "salmo trutta" en los ríos de Navarra: aplicaciones a su gestión y conservación

dc.contributor.advisorAlmodóvar Pérez, Ana
dc.contributor.authorAyllón Fernández, Daniel
dc.date.accessioned2023-06-20T07:12:37Z
dc.date.available2023-06-20T07:12:37Z
dc.date.defense2008-03-31
dc.date.issued2009-03-18
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, Departamento de Zoología y Antropología Física, leída el 31-03-2008
dc.description.abstractLa capacidad de carga de un río se define como la mayor abundancia de peces, ya sea en términos de densidad o biomasa, que dicho río puede soportar en condiciones naturales durante el periodo de menor hábitat disponible. La capacidad de carga permite, en consecuencia, conocer la abundancia potencial que pueden albergar los sistemas fluviales y, por tanto, evaluar el estado de conservación de las poblaciones y analizar los cambios producidos en ellas como consecuencia de alteraciones en el hábitat u otros impactos de origen antrópico. Por todo ello, la determinación de la capacidad de carga es particularmente útil para la gestión de las poblaciones. El objetivo fundamental del presente trabajo fue el de estimar la capacidad de carga de los sistemas fluviales para la Trucha Común Salmo trutta, y así poder evaluar el estado de conservación de sus poblaciones. Para ello, se desarrolló un método basado en la integración de diversos modelos hidráulicos y biológicos. La capacidad de carga se determinó como la relación existente entre el hábitat disponible cuantificado mediante simulaciones realizadas con el Sistema de Simulación del Hábitat Físico (PHABSIM) y los requerimientos espaciales mínimos de los individuos, estimados mediante un modelo de tamaño de territorio. La aplicación práctica de la metodología se llevó a cabo en 51 localidades de estudio situadas en los principales ríos trucheros de la Comunidad Foral de Navarra pertenecientes a la cuenca del Ebro. En la cuenca del río Aragón, tanto los factores de origen antrópico (número de presas) como factores ambientales (temperatura) determinaban el estado de conservación de las poblaciones, mientras que en las cuencas de los ríos Arga y Ega, la alteración de la calidad del agua debido a usos agrícolas y ganaderos determinó el bajo estado de conservación de éstas.
dc.description.departmentDepto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/8197
dc.identifier.isbn978-84-692-0147-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48558
dc.language.isospa
dc.page.total606
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu597.5(460.16)(043.2)
dc.subject.keywordTruchas
dc.subject.keywordTrucha común
dc.subject.ucmPeces
dc.titleEstima de la capacidad de carga de la trucha común "salmo trutta" en los ríos de Navarra: aplicaciones a su gestión y conservación
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4a914557-0768-4a32-a3c8-4c57e76a4564
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4a914557-0768-4a32-a3c8-4c57e76a4564

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T30335.pdf
Size:
44.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections