Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El disenso político en España (1979-82) según el Equipo de Coyuntura Económica en el diario El País

dc.contributor.authorSánchez-Lissen, Rocio
dc.contributor.authorPazos Casado, Manuel Luis
dc.contributor.authorSanz-Díaz, María Teresa
dc.date.accessioned2023-06-17T13:25:02Z
dc.date.available2023-06-17T13:25:02Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEste trabajo se centra en un conjunto de artículos publicados en el diario El País por el Equipo de Coyuntura Económica, bajo la dirección del profesor Fuentes Quintana durante la transición política española, entre 1978 y 1982. En ellos se hizo un intenso seguimiento de la coyuntura económica, cuando el país estaba aún inmerso en la grave crisis del petróleo, con una visión crítica de la política económica aplicada entonces. Al mismo tiempo, con los artículos se pretendía concienciar e implicar a los ciudadanos en la resolución de los problemas económicos. La política de consenso heredada de los Pactos de la Moncloa fue interrumpida por las nuevas circunstancias políticas como resultado de las elecciones generales de 1979, que dieron paso al denominado periodo de disenso político, según Fuentes Quintana.Desde el exterior, la llegada de la segunda crisis del petróleo ese mismo año y las turbulencias del mercado financiero internacional agravaron aún más la situación económica española. En el interior, la presión salarial, el deterioro de los excedentes empresariales y el creciente déficit público exigían de la política económica soluciones contundentes, que fueron insistentemente reclamadas desde esa tribuna de prensa por ese equipo de economistas.
dc.description.abstractThis paper is focused on a set of articles published in the newspaper El País by the Equipo de Coyuntura Económica under the direction of Professor Enrique Fuentes Quintana during the Spanish political transition, from 1978 to 1982. An intense monitoring of the economic situation was made in these articles, when the country was still immersed in the serious oil crisis, with a critical vision of the economic measures applied. At the same time, the articles were intended to raise awareness and involve citizens in the resolution of economic problems. Consensus policy inherited from the Moncloa Pacts was interrupted by the new political situation as a result of the general elections of 1979 that led to the so-called period of political dissent, according to Fuentes Quintana. From abroad, the arrival of the second oil crisis that year and the turbulence in the international financial market aggravated the Spanish economic situation. Inside, wage pressure, deterioration of business surplus and an increasing budget deficit demanded robust solutions from economic policy, that were insistently claimed from that press tribune by this economics team.
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/55925
dc.identifier.doi10.5209/IJHE.64119
dc.identifier.issn2386-5768
dc.identifier.officialurlhttp://dx.doi.org/10.5209/IJHE.64119
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/IJHE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/13422
dc.issue.number1
dc.journal.titleIberian Journal of the History of Economic Thought
dc.language.isospa
dc.page.final86
dc.page.initial69
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.jelB20
dc.subject.jelE650
dc.subject.jelN140
dc.subject.keywordPrensa económica
dc.subject.keywordDisenso político
dc.subject.keywordEnrique Fuentes Quintana
dc.subject.keywordCoyuntura económica española.
dc.subject.keywordEconomic press
dc.subject.keywordPolitical dissent
dc.subject.keywordFuentes Quintana
dc.subject.keywordSpanish economic situation.
dc.subject.ucmHistoria económica
dc.subject.ucmMacroeconomía
dc.subject.unesco5506.06 Historia de la Economía
dc.subject.unesco5307.14 Teoría Macroeconómica
dc.titleEl disenso político en España (1979-82) según el Equipo de Coyuntura Económica en el diario El País
dc.title.alternativePolitical dissent in Spain (1979-82) according to Equipo de Coyuntura Económica in the Newspaper El País
dc.typejournal article
dc.volume.number6
dcterms.referencesAguilar Piñal, F. 1978. La prensa española en el siglo XVIII. Diario, revistas y pronósticos. Madrid: CSIC. Alcaide, A. 1974. La población de España en el período 1970-2000. Información Comercial Española. 496, 11-21. Alcaide, J. 2000. Apéndice estadístico. Series históricas españolas 1898 a 1998. En Velarde, J. 1900-2000. Historia de un esfuerzo colectivo. Vol. II. Madrid: Planeta, Fundación BSCH, pp. 645-712. Alcaide, J. y Raymond Bará, J.L. 1979. El impacto inflacionista de la elevación de los productos energéticos. En Tablas input-output de 1975 y análisis de las interdependencias de la economía española. Madrid: FIES. Alonso, A. 1985. España en el Mercado Común. Del acuerdo del 70 a la Comunidad de Doce. Madrid: Espasa-Calpe. Alonso, J. A. 1990. Comercio exterior: factores de cambio. En García Delgado, J. L. (dir.). La economía española de la transición a la democracia. Madrid: CIS, pp. 193-240. Álvarez Rendueles, J. R. 1990. El déficit y la deuda pública. En Albi Ibáñez, Emilio. La Hacienda Pública en la Democracia. Estudios en homenaje al profesor Enrique Fuentes Quintana. Barcelona: Ariel, pp. 277-288. Astigarraga, J. 2012. La finalidad política de las traducciones económicas. George Grenville en la Ilustración Española. Historia y Política. 27, enero-junio, 169-201. Cabrera, M. 2011. Los Pactos de la Moncloa: acuerdos políticos frente a la crisis. Historia y Política, juliodiciembre, 81-110. CECA 1977. Temas Económicos. 1, Madrid. Chivelet, M. 2001. Historia de la prensa en España. Casi tres siglos de periódicos y periodistas. Madrid: Acento. Cotarelo, R. (comp.) 1992. Transición política y consolidación democrática. España (1975-1986). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Comín, F. 1988. Las Administraciones Públicas en la economía española. En García Delgado, J.L. (dir.). España, Economía. Madrid: Espasa-Calpe. Costas, A. y Serrano, J.M. 1993. Problemas escogidos y olvidados de la política económica española. En Serrano, J.M. y Costas, A. (eds.). Diez ensayos sobre economía española. Madrid: Eudema, pp. 5-49. Cuervo García, A. 1987. La crisis bancaria en España 1977-1985: causas, sistemas de tratamiento y coste. Barcelona: Ariel. Delgado, L. et al. (coord.) 2016. La apertura internacional de España. Entre el franquismo y la democracia (1953-1986). Madrid: Sílex. ECE 1981c. El déficit público/1. Diario El País, 6/12/81, 54-55. ECE 1981d. El déficit público/y2. Diario El País, 13/12/81, 56-57. ECE 1982a. La situación económica internacional/1. Coyuntura mundial y reaganomía. Diario El País, 30/5/82, 48-49. Fernández Sebastián, J. y Fuentes, J. F. 1998. Historia del periodismo español: prensa, política y opinión pública en la España contemporánea. Madrid: Síntesis. Fernández-Miranda, P. 1996. Bibliografía sobre la transición política española. Revista de Derecho Político, 42, 213-223. Fuentes Quintana, E. 1976. La crisis de la economía española. Económicas y Empresariales. 3, 6-24. Fuentes Quintana, E. 1977a. Coyuntura económica: una presentación. Coyuntura Económica. 1, 5-7. Fuentes Quintana, E. 1977b. Coyuntura, estructura y medidas. Coyuntura Económica. 2, 18-30. Fuentes Quintana, E. 1978. La ruptura de la disciplina financiera y la aceleración del gasto, objetivos gratuitos y demagógicos. El País, 10/9/78, 31-33. Fuentes Quintana, E. 1979. La política presupuestaria del sector público y la estabilidad económica a corto plazo: situación actual. Hacienda Pública Española, 57, 17-35. Fuentes Quintana, E. 1980a. Los cuatro ajustes a la crisis económica. Dirección y Progreso, 49, 5-8. Fuentes Quintana, E. 1980b. La crisis económica española. Papeles de Economía Española, 1, 84-136. Fuentes Quintana, E. 1981. Orientaciones para un tiempo de crisis: cuatro opiniones. Papeles de Economía Española, 6, 344-352. Fuentes Quintana, E. 1982. Economía y política en la transición democrática española. Pensamiento Iberoamericano, 1, 143-159; Respuestas de Enrique Fuentes Quintana, 171-175. Fuentes Quintana, E. 1983a. La prioridad política de la economía en la transición española. Pensamiento Iberoamericano, 3, 118-127. Fuentes Quintana, E. 1983b. La crisis económica. Enciclopedia Orbis, tomo 1, pp. 1-20. Fuentes Quintana, E. 1984. Sistema financiero y crisis económica: balance y enseñanzas de la experiencia española», Papeles de Economía Española, 18, 2-49. Fuentes Quintana, E. 1986. La crisis económica española y las políticas de ajuste: Balance de una experiencia. Madrid: Universidad Pontificia Comillas. Fuentes Quintana, E. 1990. De los Pactos de la Moncloa a la Constitución (julio 1978-diciembre 1978). En García Delgado, J. L. (dir.). La economía española de la transición a la democracia. Madrid: CIS, 23-34. Fuentes Quintana, E. 1993a. Tres decenios largos de la economía española en perspectiva. En García Delgado, J. L. (coord.). España, Economía. Madrid: Espasa Calpe, 1-135. Fuentes Quintana, E. 1993b. La economía en la transición democrática. En Bernecker, W.L. y Collado Seidel, C..Spanien nach Franco Der Übergang nvon der Diktatur zur Demokratie 1975-1982. Schriftenreihe der Vierteljahrshefte für Zeitgeschicht. München: Oldenbourg, pp. 22-25. Fuentes Quintana, E. 2004. Los Pactos de la Moncloa y la Constitución de 1978. En Economía y economistas españoles, 8. Madrid: Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, pp. 163-238. Fuentes Quintana, E. 2005. De los Pactos de la Moncloa a la entrada en la Comunidad Económica Europea (1977-1986). Información Comercial Española, nº 826, 39-71. Fuentes Quintana, E. et al. 1981. ¿Dónde está y hacia dónde va la economía española?. Recuento de prioridades y repaso de problemas políticos. Papeles de Economía Española, 6, 76-108. García, G., Sanromá, E. 2015. Mercado de trabajo. En García Delgado, J. L. y Myro, R., Economía Española. Una introducción. Madrid: Civitas, pp. 141-161. Garrido González, L. 1993. Prensa económica (1800-1939). Aproximación para una guía de la prensa económica en España. Jaén: Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén. Gómez Yáñez, J. A. 1985. Bibliografía básica sobre la Transición a la Democracia en España. Sistema, 68-69, 149-173. Hernández Márquez, B. 2001. El papel de la prensa en las etapas de transición a la democracia (el caso español). Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense. Keynes, J. M. 1980, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, 2ª edición corregida, 11ª reimpresión, México: F.C.E. Klein, Lawrence R. 1980. La vertiente de la oferta. Papeles de Economía Española, 5, 310-317. Linde, J. L. 1990. La profundización de la crisis económica, 1979-1982. En García Delgado, José L. (dir.). La economía española de la transición a la democracia. Madrid: CIS, pp. 35-37. Lluch, E. 1970. El ‘Diario de Barcelona’, órgano de difusión y debate económico (1792-1810). Publicación de Información Económica (Banca Catalana), 18, 21-33. Malo de Molina, J. L. y Martín Aceña, P. (eds.) 2011. Un siglo de historia del sistema financiero español. Madrid: Alianza. Malo de Molina, J. L. y Ortega, E. 1984. El excedente bruto de explotación en la industria española y aproximaciones a la evolución de la tasa de rentabilidad. Boletín económico. Banco de España. 12 (Dic.), 35-44. Martín Aceña, P. 2010. Economía y política durante la transición a la democracia en España, 1975-1985. Working Papers. 2-10. Madrid: Universidad de Alcalá. Martínez Fábregas, J. 2015. El comportamiento de la prensa oficial con respecto al Gobierno Suárez durante las elecciones legislativas de junio de 1977. Estudios sobre el Mensaje Periodístico. 21 (1), Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, Madrid, 115-130. Martínez Méndez, P. 1982. El proceso de ajuste de la economía española: 1973-1980. Estudios Económicos, 23. Madrid: Banco de España. Méndez Muros, S. 2008. Tratamiento periodístico del tardofranquismo y de la transición democrática en la Prensa Sevillana. (ABC y El Correo de Andalucía: 1964-1978). Tesis Doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla. Ministerio de Economía 1979. Aspectos básicos de la política económica en 1979. Primer cuatrimestre. Madrid. Ministerio del Interior. www.infoelectoral.mir.es. Última consulta: 12/10/2017. Montabes Pereira, J. 1989. La prensa del Estado durante la transición política española. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Montero Sánchez, M. D. 1988. Perfil de las instituciones y roles sociopolíticos en Cambio 16. Estudio sobre los medios de comunicación en la transición política española (1975-1985). Tesis doctoral. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Morán, A. 1996. Auge y crisis de los grandes acuerdos sociales de los 80. De la clase obrera al mercado de trabajo. Cuadernos de Relaciones Laborales, 9, 13-55. Okun, A. 1962. Potential GNP: its measurement and significance. Proceeding of the Business and Economic Statistics Section on the American Statistical Association, 5, 98-104. Oreja, M. 1978. La política exterior en un sistema democrático. Discursos y declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores don Marcelino Oreja Aguirre. Madrid: OID, pp. 51-64. Pérez Domínguez, C. A. 1994. El sistema de relaciones laborales en España: una revisión de la historia reciente. Anales de estudios económicos y empresariales, 9, 273-292. Poveda Anadón, R. 2011. La regulación y supervisión bancaria en los últimos cuarenta años. En Malo de Molina, J.L. y Martín Aceña, P. (eds.) Un siglo de historia del sistema financiero español. Madrid: Alianza, pp. 244-267. Prados de la Escosura, L. 2007. Growth and structural Change in Spain, 1850-2000: A European Perspective. Revista de Historia Económica, Año XXV, 1, 147-182. Quirosa-Cheyrouze, R. (coord.) 2009. Prensa y democracia: los medios de comunicación. Madrid: Biblioteca Nueva. Raymond Bará, J.L. 1983. Efectos inflacionistas de la subida de los precios de los productos petrolíferos. Papeles de Economía Española, 14, 73-81. Redero, M. (ed.) 1994. La transición a la democracia en España. Ayer, 15 (monográfico). Rojo, L.A. 1981. Desempleo y factores reales. Papeles de Economía Española, 8, 124-136. Rojo, L.A. 2002. La economía española en la democracia, 1976-2000. En Comín, F. et al (eds.). Historia económica de España. Madrid: Espasa-Calpe. Ros Hombravella, J. 2009. La última etapa de la economía franquista y los problemas económicos de la transición (1971-1982). En Valles Ferrer, J. et al. (eds.). Economía Española. Madrid: McGraw-Hill, pp. 17-26. Saiz, M. D. 1983. Historia del periodismo en España. I: Los orígenes. El siglo XVIII. Madrid: Alianza. Sánchez-Lissen, R. 1997. El profesor Fuentes Quintana ante tres cambios fundamentales de la economía española. La Coruña: Fundación Caixa-Galicia. Sánchez-Lissen, R. 2000. Los modelos de política económica protagonistas del gran despliegue. En Velarde, J. (coord.). 1900-2000. Historia de un esfuerzo colectivo. Madrid: Fundación BSCH, Planeta, pp. 737-810. Sánchez-Lissen, R. 2007. Los economistas de la Escuela de Madrid. Madrid: IEE Colegio de Economistas de Madrid. Sánchez-Lissen, R. y Sanz Díaz, M.T. 2012. La difusión en España de la obra de Milton Friedman y su influencia en la política económica española. Investigaciones de Historia Económica, 8(1), 4-14. Segura, Julio et al. 1989. La industria española en la crisis de 1978-1984. Madrid: Alianza Editorial. Seoane, M.C. y Sueiro, S. 2004. Una historia de El País y del Grupo Prisa. Barcelona: Plaza & Janés. Seoane, Mª Cruz y Saiz, Mª Dolores 2007. Cuatro siglos de periodismo en España. Madrid: Alianza Editorial. Serrano, J.M. 1994. Crisis económica y transición política, Ayer, 15, 135-164. Soto, A. 1998. La transición a la democracia. España, 1975-1982. Madrid: Alianza Editorial. Sueiro, S. 2009. El papel del Diario El País en la transición. En Quirosa-Cheyrouse, R. (coord.). Prensa y democracia: los medios de comunicación. Madrid: Biblioteca Nueva, pp. 151-162. Tezanos Tortajada, A. et al. (eds.) 1989. La Transición Democrática Española. Madrid: Editorial Sistema. Trullén i Thomás, J. 1993. Fundamentos económicos de la transición política española. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Tusell, J.; Soto, A. (eds.) 1996. Historia de la transición, 1975-1986. Madrid: Alianza. Vázquez, J. A. 1990. Crisis, cambio y recuperación industrial. En García Delgado, J. L. (dir.). La economía española de la transición a la democracia. Madrid: CIS, pp. 81-117. Velarde Fuertes, J. 1984. La organización del capitalismo corporativo español. En Fuentes Quintana, E., Requeijo, J. La larga marcha hacia una política económica inevitable. Papeles de Economía Española, 21, 12-15. VV.AA. 2012. La Transición Ibérica. Hispania, 72/242 (Monográfico).
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
19-6-1(69-86).pdf
Size:
546.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections