Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las rutinas informativas en la construcción de la actualidad

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2001

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los medios de comunicación de masas transmiten sus mensajes informativos siguiendo un proceso de elaboración perfectamente estructurado en el que intervienen diversos factores y agentes que constituyen un entramado que se puede sistematizar en varios procesos: 1,- La producción y selección de los aconteceres. 2,- La elaboración rutinaria de los mensajes noticieros. 3,- La inclusión de procesos diferenciadores en función del canal emisor. 4,- La transmisión de la información. 5,- Y por último, el proceso de distribución. Todos estos PROCESOS SISTEMÁTICOS Y ESTRUCTURADORES de la forma que adquirirá el mensaje informativo responden a unos MODUS OPERANDI que, de modo RUTINARIO,hacen que la información masiva configure a una gramática informativa perfectamente identificable: el lenguaje de los MCM. Descubrir cómo estos procesos inciden no sólo en la forma misma del mensaje sino además en el propio contenido referencial y semiológico que transmite, exige una epistemología analítica que permita una valoración objetiva y proyectiva de los resultados. Para ello se cuenta con una metodología válida para el objeto de estudio : el ANÁLISIS DE CONTENIDO. Desde las entrevistas con los agentes intervinientes en los procesos como punto de referencia, el análisis de los parámetros meramente cuantitativos, la definición de las cualidades del texto -lo cualitativo-, la medida de su nivel de comprensibilidad y de especialización y el relato sistemático de los actores (protagonistas, localizaciones, instituciones y conceptos citados) se pueden extraer conclusiones validas para detectar lo que transciende al mero contenido informativo. A través de esta técnica, los entres noticieros se convierten en METATEXTOS donde se expresa el PROCESO ESTRUCTURADO DE CREACIÓN DE LA ACTUALIDAD, una cierta forma de mitología de la realidad informada.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo II, leída el 28-06-2001

UCM subjects

Keywords

Collections