Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

De la libertad para hacer ciencia y de la ciencia para la libertad

dc.contributor.authorMartín Serrano, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-20T00:42:10Z
dc.date.available2023-06-20T00:42:10Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionExtraído de Martín Serrano, Manuel (2011) Los tiempos que han traído nuestro tiempo. Autobiografía intelectual de Manuel Martín Serrano. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación. Nº 114-115 dedicados a Manuel Martin Serrano y su obra. Edición on-line disponible en http://eprints.ucm.es/14473/ En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos sobre CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS, UTOPÍAS Y CONTRAUTOPÍAS. En concreto, al Reading” La comunicación cuando el mundo se virtualiza”. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del Autor se han seleccionado dentro de este apartado.
dc.description.abstractLa comunicación es una actividad social indisociable de la construcción del presente y de la transformación del futuro. Los estudios de la misma, tienen fundamento científico y proyección histórica. La Teoría de la Comunicación tiene lugar donde confluyen las ciencias de la vida y el hombre, los comportamientos comunicativos son los ejes por los que se transmite el movimiento de la evolución natural y de las transformaciones sociales. Los científicos generales y sociales, pueden continuar la tarea de ilustrar y contribuir a las transformaciones sociales, hacer visibles sus disociaciones y hacer comprensibles sus causas. Difundir lo que se hace con la comunicación y desde la comunicación, contribuirá a la realización de las utopías del progreso. La ciencia y la docencia, deberían ser recursos que instrumenten, naturalicen y humanicen el control de las instituciones, pues la teoría proporciona soporte racional a la conciencia social.
dc.description.abstractCommunication is a social activity that is in dissociable from the construction of the present and the transformation of the future. Studies of the same, have a scientific foundation and a historical projection. The Theory of Communication has its place where the knowledge of life and man converge, the communicative behaviors are the axis by which the movement of natural evolution and social transformation is transmitted. Social and general scientists, may continue with the task of illustrating and contributing to he social transformations, to make their dissociations visible and to make their causes comprehensible. Spreading what is done with communication and from the communication, will contribute to the realization of the utopias of progress. Science and teaching, should be resources that implement, naturalize and humanize the control of institutions, because theory provides rational supporting to the social consciousness.
dc.description.departmentUnidad Deptal. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/56255
dc.identifier.issn0185-7983
dc.identifier.officialurlhttp://www.revistas.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/43621
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/42897
dc.issue.number13
dc.journal.titleMultidisciplina
dc.language.isospa
dc.page.final97
dc.page.initial84
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores, Plantel Acatlán
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.keywordComunicación
dc.subject.keywordTeoría de la Comunicación
dc.subject.keywordciencia
dc.subject.keywordprogreso
dc.subject.keywordcambios sociales
dc.subject.keywordsociedad
dc.subject.keywordacción social
dc.subject.keywordcomportamientos comunicativos
dc.subject.keywordnaturaleza de la comunicación
dc.subject.keywordciencias sociales.
dc.subject.keywordCommunication
dc.subject.keywordCommunication Theory
dc.subject.keywordscience
dc.subject.keywordprogress
dc.subject.keywordsocial changes
dc.subject.keywordsociety
dc.subject.keywordsocial action
dc.subject.keywordcommunicative behaviors
dc.subject.keywordnature of communication
dc.subject.keywordsocial sciences.
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.ucmCambio social
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.ucmCiencias de la Información
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.ucmFilosofía de la acción
dc.subject.ucmTeoría del conocimiento
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.subject.unesco5910.01 Información
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.subject.unesco7202.04 Filosofía de la Acción
dc.subject.unesco7201 Filosofía del Conocimiento
dc.titleDe la libertad para hacer ciencia y de la ciencia para la libertad
dc.title.alternativeOf the liberty of doing science and the science for liberty
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryab42c5c3-9e45-46fb-998c-15d6676e5925

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
De la libertad para hacer ciencia y de.._.pdf
Size:
372.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections