Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La crisis de la sociabilidad en el "ciberespacio". Hacia un nuevo paradigma de moralidad

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Navarra/UNAM
Citations
Google Scholar

Citation

García Ferrer, B., “La crisis de la sociabilidad en el ‘ciberespacio’. Hacia un nuevo paradigma de moralidad”, en A. Constante y R. Chaverry (coords.), La silicolonización de la subjetividad. Reflexiones en la nube, Ediciones Navarra/UNAM, México, 2020, pp. 143-172 [ISBN 978-607-9497-86-6 / 978-607-30-4057-0].

Abstract

Erigida como uno de los grandes buques insignia en el mapa conceptual de la modernidad filosófica desde el momento mismo de su gestación, Heidegger termina de una vez por todas con la preeminencia autoconstituyente del cogito con su concepción del “serahí” (Da-sein) como “ser-en-el-mundo” (In-der-Welt-sein), según la cual nos hallamos “arrojados” inexorablemente en un horizonte de sentido histórico y determinado, o sea, estamos “in-cursos” en su “sub-sistencia”. Así, pues, no puede decirse que el Da-sein constituye una suerte de “centro soberano”. Contra el mito moderno de la autonomía personal, nuestro modo de ser se halla en un “estado de embargado” (Eingenommenheit vom Seiendem) por el ente, estamos condicionados por un factum indisponible que tiene su fundamento en sí mismo: “La ‘esencia’ del ‘ser ahí’ está en su existencia. […] El ‘ser ahí’ es mío en cada caso, a su vez, en uno u otro modo de ser. Se ha decidido ya siempre de alguna manera en qué modo es el ‘ser-ahí’ mío en cada caso”; en otras palabras: “La “conciencia de la realidad” es ella misma un modo del “ser en el mundo”. […] Sería menester no sólo invertir su contenido [del “cogito sum”], sino verificar éste en una nueva forma fenoménicoontológica. La primera proposición sería entonces: “sum”, y, en este sentido: “yo soy en un mundo”. En cuanto ente tal, “soy” en la “posibilidad de ser relativamente a diversas actividades (cogitationes) como modos del ser cabe los entes intramundanos”. Descartes, en cambio, dice: las cogitationes son “ante los ojos” y en ellas es un ego también “ante los ojos” como res cogitans sin mundo.”

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords