Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Científicas españolas: un mundo por descubrir

dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Elena
dc.contributor.authorSánchez-Paniagua López, Marta
dc.contributor.authorLópez Ruiz, María Beatriz
dc.contributor.authorLópez Sobaler, Ana María
dc.contributor.authorOrtega Anta, Rosa María
dc.contributor.authorAparicio Vizuete, Aranzazu
dc.contributor.authorMateos-Aparicio Cediel, Inmaculada
dc.contributor.authorSevilla Sierra, María Paz
dc.contributor.authorDelgado Losada, María Luisa
dc.contributor.authorMolina Santos, Marina Mercedes
dc.contributor.authorPeral Suárez, África
dc.contributor.authorCuadrado Soto, Esther
dc.contributor.authorAmores Arrojo, Ángela
dc.contributor.authorRaggio Quílez, José
dc.contributor.authorBodas Folguera, Cristina
dc.contributor.authorJimenez de la Peña Armada, Rocío Teresa
dc.date.accessioned2023-06-17T14:45:05Z
dc.date.available2023-06-17T14:45:05Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractObjetivos: La Unión Europea sugiere, entre otros puntos, que la formación universitaria sea complementada con los avances que se vayan produciendo en la investigación científica y, además, pone un especial énfasis en la digitalización de contenidos y en la difusión a través de internet en la Educación Superior. Por ello, el objetivo del proyecto llevado a cabo fue realizar una actividad en la que los alumnos entrevistaran a una mujer científica española que trabajara en alguno de los temas estudiados en clases e ir creando un blog, vinculado a Facebook, con las entrevistas realizadas. De esta forma, además de dar visibilidad a las científicas de nuestro país, ya que en muchos casos la mujer está infravalorada por la sociedad en el ámbito científico, se pretendía conseguir la participación activa del alumnado y favorecer y fomentar su aprendizaje activo, desarrollar la capacidad del alumno de profundizar en un tema de investigación y de plantearse y de que tomaran conciencia del relevante nivel científico que existe en nuestro país y, en concreto, de la importancia que tienen las mujeres. Metodología: Se propuso la actividad a alumnos de 5 Grados diferentes (Farmacia, Doble Grado de Nutrición y Dietética, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Terapia Ocupacional y Óptica y Optometría). Los alumnos interesados en participar formaron grupos de trabajo y eligieron el tema sobre el que querían trabajar del listado propuesto por los profesores. Buscaron una mujer científica española de reconocido prestigio que trabajara en el tema elegido y, después de comunicárselo al profesor, se pusieron en contacto con ella para solicitarles la realización de la entrevista. Una vez que esta accedía a su realización, los alumnos prepararon un dossier de preguntas basándose en los trabajos publicados de la misma, y, tras ser supervisado y corregido por el profesor, eran formuladas a la científica elegida. Una vez realizada la entrevista, los alumnos redactaron un artículo y tras su revisión por el profesor, se hacía público en el blog. Para dar mayor visibilidad al blog, se creó una cuenta abierta de Facebook en la que se iba vinculando el mismo. Al final de todo el proceso se realizó una valoración de la actividad global por parte de los alumnos mediante una encuesta de opinión tipo Likert. Resultados: Se ofertó la actividad a 581 alumnos y participaron 195 (33,6%). Con la actividad propuesta se ha conseguido la participación activa de un porcentaje considerable del alumnado, destacando en los Grados de CYTA (78,4%), Doble Grado de Farmacia y Nutrición (72,3%) y Farmacia (24,1%). Dentro de los que participaron en la actividad, el porcentaje de aprobados fue mayor que el de suspensos (78 vs. 22%; p<0,05, respectivamente). Por otra parte, la valoración otorgada a la actividad fue bastante buena (3,8 sobre 5 puntos), aunque muchos estudiantes manifestaron que les llevó bastante tiempo su realización. Por último, según los alumnos, la actividad les hizo tomar conciencia del alto nivel científico de muchas científicas españolas (4,5 puntos sobre 5).es
dc.description.departmentDepto. de Química en Ciencias Farmacéuticas
dc.description.facultyFac. de Farmacia
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/56049
dc.identifier.pimcd104
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14936
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2018
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordBlog
dc.subject.keywordEntrevistas
dc.subject.keywordCientíficas
dc.subject.keywordMujeres
dc.subject.keywordEspañolas
dc.subject.knowledgeCiencias de la Salud
dc.subject.ucmMedicina
dc.subject.ucmÓptica y optometría
dc.subject.ucmFarmacia
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.subject.unesco2209 Óptica
dc.titleCientíficas españolas: un mundo por descubrires
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication55673aae-359e-4a21-a797-cbc8dace352a
relation.isAuthorOfPublication966f7c2f-7001-4961-8820-69b6b96765b5
relation.isAuthorOfPublication82f03299-d29c-41d8-a9ff-c450783e993d
relation.isAuthorOfPublication5a1f67d3-9556-473b-bbaa-eebec1ff7b4f
relation.isAuthorOfPublicationa582404e-c3fe-4a54-9a7a-88caeb81a064
relation.isAuthorOfPublicationfaae227b-c993-41cb-b633-0a78bab98f6e
relation.isAuthorOfPublicationa7c3a13c-bcaa-4d3a-9402-208fe6e29dda
relation.isAuthorOfPublicationc9ad5eaf-78e6-4b5e-b2e9-6e53fe048fdb
relation.isAuthorOfPublication428a3da6-ef3a-4a6e-a8a2-12040a6fd093
relation.isAuthorOfPublication72db6448-391d-417b-a350-9d6698bde441
relation.isAuthorOfPublicationb348d9ed-8f09-4291-88d6-577b0d47fb73
relation.isAuthorOfPublication4da53c52-1624-425a-b1b4-66d9e1bb8fe7
relation.isAuthorOfPublicationc3c75d15-1d76-4a66-b0dc-e5b29d68a60c
relation.isAuthorOfPublication1989ea3d-cb7c-4a9b-9c7b-d01b3422cdee
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery55673aae-359e-4a21-a797-cbc8dace352a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria proyecto mujeres-Proyecto nº 104.pdf
Size:
1.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format