Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

The origin of money from the money-debt approach

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2019

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

There are two fundamental approaches to the nature and origin of money that are incompatible with each other: money-commodity and money-debt. The first one has occupied a hegemonic position in the academy —and so outside it— throughout history. On the other hand, the money-debt approach was developed in response to the conventional view, although it currently occupies a marginal place in the academic sphere and is barely known beyond it. Despite its low popularity, the unorthodox outlook of money-debt is much more useful in order to understand the origin and nature of money; and represents a much more accurate analytical framework to monetary phenomena. In this paper a detailed review of the origin of money from this less-known approach is made in order to demonstrate its analytical superiority against the hegemonic approach that suffers from significant theoretical inconsistencies and a lack of empirical support.
Existen dos enfoques fundamentales sobre el concepto y el origen del dinero que por su propia naturaleza son incompatibles entre sí: el que concibe el dinero como una mercancía —dinero-mercancía— y el que lo hace como una relación social —dinero-deuda—. El primero bebe de los planteamientos que ya utilizó Aristóteles en los tiempos de la Grecia clásica, aunque ha sido desarrollado y refinado en tiempos más recientes por varios economistas reconocidos como Carl Menger y Paul Samuelson, y a lo largo de la historia ha ocupado una situación hegemónica en la academia —y también fuera de ella—. En cambio, el enfoque del dinero-deuda fue desarrollado especialmente a finales del siglo XIX y principios del XX como respuesta a la visión convencional, aunque actualmente ocupa una posición marginal en el ámbito académico y apenas es conocido más allá de él. A pesar de su poca popularidad, el enfoque heterodoxo del dinero-deuda resulta mucho más útil para entender el origen y la naturaleza del dinero, conformando por lo tanto un marco analítico mucho más preciso y ajustado a los fenómenos monetarios. En este trabajo se hace un una revisión detallada del origen del dinero a partir de este enfoque menos conocido para poner en evidencia su superioridad analítica frente a un enfoque que, aunque es absolutamente hegemónico, adolece de importantes inconsistencias teóricas y de una notable falta de respaldo empírico.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections