Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio cefalométrico de la clase III

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Todos estos sujetos disponían de una telerradiografía lateral de cráneo, a partir de la cual se obtuvieron, entre medidas lineales y angulares, 70 variables cefalométricas. Los resultados obtenidos mostraron diferencias estadísticamente significativas entre en grupo de clase III y el de clase I en un gran número de variables pertenecientes a todos los campos analizados poniendo de manifiesto la etiología multifactorial de este síndrome. Además, el análisis discriminante ha generado un modelo de 14 variables que clasifica tanto los casos control como los de clase III con una certeza del 100%. Este modelo puede ser utilizado con la finalidad de describir la morfología del síndrome de clase III, o con fines predictivos para clasificar con una gran fiabilidad futuros casos. Por último, los diferentes métodos cefalométricos analizados mostraron, en general, una elevada capacidad discriminativa del síndrome de clase III.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Odontología, Departamento de Estomatología IV(Profilaxis, Odontopediatría y Ortodoncia), leída el 30-03-2006

Unesco subjects

Keywords

Collections